Inauguran en Nuevo Laredo puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer
Por Daniel Vega

El gobernador Américo Villarreal destaca el ppapel clave del puente en Nuevo Laredo para el impulso del comercio internacional
Nuevo Laredo, Tamaulipas. En un evento histórico que refuerza la conectividad y el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, se inauguró el puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer, una infraestructura clave que fortalece la relación económica de América del Norte.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político y empresarial, encabezadas por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; así como representantes del sector ferroviario y del sindicato de trabajadores ferrocarrileros.
Tamaulipas, protagonista del comercio internacional
Durante su intervención, el gobernador Américo Villarreal Anaya resaltó el papel clave de Tamaulipas en el desarrollo del comercio internacional y la modernización de la infraestructura fronteriza. Destacó que este puente ferroviario no solo refuerza la conectividad con Estados Unidos y Canadá, sino que también es un símbolo del crecimiento económico impulsado por la entidad.
“En Tamaulipas entendemos la importancia de la infraestructura para fortalecer el comercio y la competitividad. Con este puente ferroviario, junto con proyectos estratégicos como la ampliación del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III y la modernización de la red vial, garantizamos un futuro más dinámico y eficiente para la región”, afirmó el mandatario estatal.
El gobernador detalló que la expansión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III, con una inversión de 25.5 millones de dólares, permitirá mejorar el flujo de mercancías, reducir tiempos de espera y reforzar la seguridad en los cruces fronterizos. Asimismo, subrayó la inversión estatal de más de 429 millones de pesos en obra pública en Nuevo Laredo desde el inicio de su administración, reflejando el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el progreso y la modernización de la región.
Un puente hacia el futuro del comercio internacional
Por su parte, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas enfatizó la relevancia de Nuevo Laredo como el principal puerto terrestre de América, resaltando que más del 40% del intercambio comercial entre México y Estados Unidos cruza por esta región.
“La construcción de este puente ferroviario, con una inversión de más de 100 millones de dólares por parte de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), duplica nuestra capacidad de transporte de mercancías a través de la frontera, garantizando un flujo más seguro y eficiente en las operaciones de importación y exportación”, señaló la edil.
Además, reconoció la confianza de CPKC en la ciudad y su compromiso con el desarrollo de infraestructura que eleva la competitividad de la región.
El compromiso del Gobierno Federal con el transporte ferroviario
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, transmitió el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la relevancia de esta obra dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“La presidenta ha enfatizado que este puente es un símbolo del fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria y de la importancia de consolidar un sistema de transporte eficiente para la región. Además, en su gobierno se tiene contemplada la construcción de más de 3,000 kilómetros de nuevas líneas férreas para trenes de pasajeros, continuando con la visión de modernización del transporte en México”, afirmó Esteva Medina.
Un paso firme hacia la integración regional
El nuevo puente ferroviario no solo representa un avance en términos de infraestructura, sino que también simboliza el compromiso de los tres países por fomentar el comercio y la conectividad. La obra permitirá mejorar la logística del transporte de mercancías desde el centro de México hasta Canadá, reforzando la competitividad de la región y promoviendo un desarrollo sustentable.
Con este proyecto, Tamaulipas reafirma su papel como un motor clave del comercio internacional, impulsando el crecimiento económico y fortaleciendo su posición estratégica en el comercio mundial.