Columnas

EN VISTO

En Tamaulipas, el periodismo feminista tiene nombre y apellido

Por Dora de la Cruz

La lucha de las mujeres periodistas de Tamaulipas, organizadas, no es diferente a la lucha feminista en el país, a la de las políticas, de la academia y de todos los ámbitos donde se abrieron caminos para llegar a espacios antes masculinizados. A dos décadas de que se fundara la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, seguimos alzando la voz por la paridad en las noticias y por la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos de los medios de comunicación.

No fue fácil. Hay toda una historia de esfuerzo y trabajo voluntario para mantenernos enredadas en esta organización, cuyo objeto social es la capacitación para un periodismo de género, el acompañamiento y la incidencia en políticas públicas para abrir la brecha hacia la igualdad de todas las mujeres.

En Tamaulipas, el periodismo feminista tiene nombre y apellido: la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas. Hace 20 años, no existían antecedentes de una narrativa que abordara las noticias con perspectiva de género. Cuando se hablaba de mujeres en los medios, su presencia se limitaba a la sección de sociales o a la nota roja, casi siempre como víctimas de violencia.

La creación de esta organización marcó un antes y un después del periodismo . A partir de su creación, comenzó un proceso de capacitación para transformar la narrativa mediática, dar voz a mujeres que antes no la tenían y visibilizar historias que hasta entonces eran ignoradas. Gracias a este esfuerzo, el periodismo en Tamaulipas dejó de mirar a las mujeres como un tema secundario y empezó a reconocerlas como protagonistas.

También hablar de la Red Estatal de Mujeres Periodistas de Tamaulipas es hablar de la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla, quien no solo impulsó la creación de esta red estatal, sino que también arrastro el lápiz para llevar a cabo el proceso legal para convertirla en una organización civil. Además, promovió su crecimiento en los municipios, donde actualmente se tienen coordinaciones municipales con más de 100 trabajadoras de la comunicación. Un legado que, sin duda, formará parte de la historia del periodismo estatal.

Precisamente ayer tomó protesta la Red de Mujeres Periodistas del Sur, conformada por más de 40 periodistas que contribuyen a informar desde los medios de comunicación a la población de esta zona, fortaleciendo su crecimiento con el liderazgo de la periodista Cinthia Gallardo.

Esta red seguirá creciendo y existiendo mientras haya periodistas comprometidas con el periodismo feminista, el otro periodismo que es fundamental para democratizar los medios de comunicación, alzar la voz y contribuir a erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. A través del ejercicio periodístico, buscamos contribuir a que las noticias eliminen los estereotipos de género que perpetúan la violencia y la justifican al normalizar actitudes y conductas discriminatorias.

A nivel nacional, la Red de Tamaulipas es un ejemplo por su crecimiento y por mantenerse organizada durante más de 20 años. El trabajo es de todas y, más allá de las diferencias, se construye desde las coincidencias. Por ello, nuestro reconocimiento va para todas quienes forman parte de esta gran red. Como dice la maestra Marcela Lagarde el feminismo es colectivo .

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button