
La ANPEC califica como inmoral el nuevo impuesto del 1 % a remesas. México dejaría de recibir 1,500 millones de dólares al año
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– México perdería hasta 1,500 millones de dólares anuales por el impuesto del 1 % a remesas, advierte un análisis del Center for Global Development.
Según ese estudio, India perdería 466 millones y Guatemala 415 millones de dólares, posicionando a México como el país más afectado por la nueva medida fiscal.
Para la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el gravamen no solo es inmoral, también representa una agresión directa contra millones de hogares sostenidos por migrantes.
Además, esta iniciativa, impulsada por Donald Trump, buscaría recaudar casi 10 mil millones de dólares en una década, parte de los cuales financiarían su política migratoria.
Aunque el gobierno mexicano propuso un reembolso con dinero público, la ANPEC señala que esto no soluciona el problema de fondo, solo redistribuye el gasto federal.
Cabe destacar que en 2024, México recibió 64 mil millones de dólares en remesas, la cifra más alta de su historia, según datos oficiales del Banco de México.
Entre los estados más beneficiados figuran Michoacán, Guanajuato, Jalisco, CDMX, Estado de México y Tamaulipas, que recibió más de mil cien millones de dólares para 260 mil familias.
Además, los municipios tamaulipecos más receptores fueron Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo y Tampico, lo que demuestra la magnitud del impacto regional.
La ANPEC advierte que el impuesto afectará sobre todo a migrantes que envían entre 250 y 300 dólares mensuales, quienes representan el grueso del flujo económico.
Por si fuera poco, el impuesto contradice los objetivos de la ONU, que busca reducir las comisiones por envío de remesas a menos del 3 % global.
Finalmente, las recientes redadas y el miedo migratorio ya impactan las remesas: en abril cayeron 12.1 %, en mayo 4.6 %, y 3 % en lo acumulado al mes de mayo.