PARTITURA

Revisar estructura
Por Arnoldo García.
Si como dicen los Institutos de la Mujer, Deportes, Juventud, Cultura y las Artes e Infraestructura Física Educativa, entre otros, no desaparecen y únicamente su estructura se ajusta a criterio de cada secretario del ramo es decir, si permanecen como direcciones generales o simples direcciones se dejarán entrever compadrazgos y amiguismos al dejar que persistan las direcciones generales, pues feo se verá ser bajado de rango a simple director.
Pero el objetivo de acuerdo con las reformas legislativas aprobadas recientemente en el Congreso del Estado es lograr ahorros en el gasto corriente, en el gasto de personal.
Pero si se quiere tener un verdadero ahorro en el gasto, es que la revisión de la estructura de estos institutos y otros debiera ser más amplia y sobre todo el comprobar sus resultados.
Si así se hiciese, los Institutos de la Mujer, Juventud, Cultura y las Artes se podrían reducir a simples departamentos y no pasaría nada, pues nada han hecho.
Otro que debería ser revisado en su estructura y funcionamiento es el Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos.
Pero si se quiere reducir en un 30 por ciento el gasto de personal para este segundo semestre, entonces la revisión de la estructura debe hacerse también sobre diversas secretarías como Turismo y Economía en las cuales ha sido mucho mayor el gasto realizado por el Gobierno del Estado que lo producido y logrado por éstas.
En verdad que si la revisión se hace de manera rigurosa se puede llegar fácilmente a la conclusión de que sobra personal si se considera su capacidad y que nada hacen.
Si se revisan las estructuras administrativas de Educación y Salud así como sus respectivas nóminas ello sería el escándalo.
Desde TOMAS YARRINGTON a FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA la estructura del Gobierno del Estado tuvo su mayor crecimiento tanto vertical como horizontal. Cuestión de revisar el monto del presupuesto destinado al pago de nómina de los últimos cuatro gobiernos.
En los últimos 24 años se fueron creando direcciones generales, direcciones, jefaturas de departamento, jefaturas de unidad para amigos y compadres, para cumplir con compromisos políticos.
Es evidente que hoy los recursos económicos son limitados y no es posible mantener la misma estructura. Llanamente “para qué tanta estructura si son escasos los recursos por administrar”.
Aún más, si se tiene el propósito de hacer un gobierno digital, que el ciudadano realice más trámites vía internet, es que va a sobrar aún más personal.
Así pues, esperemos que la revisión de la estructura administrativa gubernamental se realice de manera más amplia y a fondo a efecto de que el Gobierno del Estado pueda disponer de más recursos para la obra pública y los programas sociales que es lo cual más necesitan los ciudadanos y no tanta burocracia que para nada le sirve.
Y es que los Institutos no son los malos sino los funcionarios que no han dado resultados.
Menos aun cuando entre la burocracia hay quienes asumen una postura de clase dominante y de poder mal entendido.
….ACORDES y DESACORDES….
ANTE la serie de cuestionamientos sobre la obtención de un financiamiento por mil millones de pesos por parte de la administración pública estatal, el gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA ha salido a formular la aclaración pertinente de que no se trata de un préstamo sino de echar mano de un anticipo a las participaciones provenientes de la Federación.
Da igual si se trata de un crédito más o adelanto a las participaciones cuando lo importante son las obras de infraestructura que se requieren para impulsar el desarrollo, mejorar las condiciones de bienestar, si importar si son recursos propios o un préstamo, lo relevante son las obras.
Aplazar la construcción de obras hasta poder disponer de los recursos propios suficientes para ellas es un error, pues a la larga resultan ser más costosas en tanto que se frena el crecimiento y bienestar.
Además, si el Gobierno del Estado tiene las condiciones financieras lo suficientemente sanas, por qué no hacer uso de la capacidad crediticia para la ejecución de más obras.
Hacer a tiempo las obras y si se ejecutan de manera anticipada será aún mejor siempre traerá más y mejores beneficios que incrementar el rezago en infraestructura el cual alcanza por lo menos 70 mil millones de pesos.
BIEN debiera revisar el secretario de Educación, MIGUEL VALDEZ GARCIA, los recientes nombramientos expedidos tan pronto como se inicie el nuevo ciclo escolar, para que luego no vengan los arrepentimientos.
Ya se ven venir cierres de planteles escolares y demás protestas por tomas de decisiones salpicadas de revanchismos y rencores.
Y ante ello como siempre ha sido, los afectados serán los niños y niñas que siguen a la espera de una mejor educación….
UNA vez más las vinculaciones a proceso judicial de ex funcionarios de la administración estatal sencillamente están cayendo en lo mediático.
Hasta ahora ninguno de quienes se dice se encuentran vinculados a proceso han pisado la prisión y si en cambio atienden los asuntos en libertad, pues resulta que los delitos por los cuales son señalados no son graves.
Definitivamente que debe haber una revisión sobre la denuncias presentadas, pero sobre todo sobre la forma en que se llevan las diligencias pues mientras tanto los exsecretarios de Educación, Administración, Bienestar, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Contraloría, Salud pasean felices y contentos….
EL rector DAMASO ANAYA ALVARADO clausuró el diplomado que impartió la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a más de 450 docentes con la finalidad de fortalecer sus competencias en la implementación de estrategias para el desarrollo de habilidades blandas.
Mediante la plataforma Microsoft Teams, el rector presidió también la apertura del último módulo del diplomado, con el tema “Responsabilidad Social Universitaria en Diálogo: Experiencias y Retos Universitarios”, que tuvo como eje central un panel académico con autoridades de instituciones de educación superior de la región noreste.
En su mensaje, dio la bienvenida a docentes, autoridades universitarias y a los representantes de las Universidades Autónomas de Nuevo León (UANL) y San Luis Potosí (UASLP), ante quienes señaló que la responsabilidad social universitaria es un pilar esencial para la formación de profesionistas con conciencia ética, sentido humanista y compromiso con su entorno, y reiteró que los retos actuales exigen a las instituciones integrar estos principios en sus procesos académicos y de gestión….