
El INEGI reporta más de un millón de empleos en Tamaulipas. Aumentan negocios, pero enfrentan altos costos, endeudamiento y baja adaptación al mercado
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cinco años, Tamaulipas generó más de un millón de empleos, impulsado por el crecimiento de la actividad comercial, según datos del INEGI.
Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador estatal del instituto, explicó que este crecimiento se reflejó en la apertura de cinco mil 412 negocios solo en 2024.
Aunque el panorama es positivo, los comerciantes enfrentan desafíos financieros como endeudamiento con banca privada, altos costos en materias primas y servicios básicos.
Para iniciar operaciones, los emprendedores suelen recurrir a bancos, sociedades crediticias o apoyos familiares, sobre todo cuando se trata de pequeñas o medianas empresas.
Beltrán Sarabia advirtió que la falta de financiamiento y la baja capacidad de adaptación pueden provocar el cierre temprano de muchos negocios.
Además, señaló que los costos de luz, agua y telefonía, así como la baja demanda, afectan gravemente la estabilidad de los pequeños comercios.
La inseguridad, aclaró, ya no es un factor determinante. Por el contrario, el número de establecimientos ha seguido creciendo de forma sostenida en el estado.
Actualmente, existen 159 mil 450 unidades económicas en Tamaulipas, con una ocupación de un millón 100 mil 197 personas, 12 mil 784 en zonas rurales.
Entre los giros con mayor crecimiento están las tiendas de abarrotes, misceláneas, peluquerías y clínicas de belleza, según el Censo Económico 2024.
Finalmente, Beltrán indicó que este fenómeno podría deberse a los efectos pospandemia, el desempleo y la necesidad de generar ingresos. Especialistas deberán analizarlo a fondo.