Columnas

PRESENCIA

Salud o recaudación, pega igual al bolsillo

Por Ana Luisa García G.
Sea cual sea el propósito del incrementar el precio de bebidas saborizadas, por salud o por recaudación, pega igual al bolsillo de las clases populares. Usted dirá que no son productos de primera necesidad, que incluso pueden ser sustituidos por versiones caseras, como son las aguas de frutas, sin embargo, el consumo de refrescos es uno de los pequeños placeres de los mexicanos, sobre todo en las clases económicamente débiles.
Su impacto económico va a pegar al poder adquisitivo de los sectores que menos tienen, y no sólo afecta al consumidor en zonas de altas temperaturas, sino directamente al pequeño comercio, a las tienditas de los sectores populares, que dan sustento a más de 5 millones de personas en el país. Los recursos recaudados por este concepto, serán destinados a fortalecer el sistema de Salud, en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas asociadas o derivadas por el consumo, eso es lo que se ha dicho.
El incremento empezará a aplicarse a partir del 1º de octubre próximo, y se estima que va a representar el 15 % de incremento en promedio, aunque va variar de acuerdo a la presentación, por ejemplo, las bebidas de 600 mililitros se calcula que aumentará un peso veinte centavos.
La obesidad y enfermedades asociadas al impacto de las calorías requieren otras medidas, y son responsabilidad de las instituciones de salud y no de las autoridades hacendarias o de Economía. Por lo pronto las empresas refresqueras argumentan a su favor, que han trabajado en busca de reducir el impacto calórico de estas bebidas, y que actualmente tienen un 30 % de calorías menos que en el pasado reciente.
La cuestión es que, con este incremento a las bebidas refrescantes, la población escolar verá reducida la capacidad adquisitiva de la cuota que recibe de sus padres. O bien los papás ahora tendrán que incrementar el recurso que proporcionan a sus hijos diariamente.
 Las estadísticas, son un recurso muy valioso para medir resultados, y el INEGI seguramente nos proporcionará próximamente, los resultados de esta medida, en primera instancia los efectos económicos en “las tienditas” y el impacto en la salud, veremos que tanto bajan las estadísticas en casos de sobre peso y en diabetes. Por lo pronto, golpe dado, ni Dios lo quita.
Por lo pronto el diario “El País” publicó que “el gobierno de México va a recaudar 41 mil millones de pesos por los nuevos impuestos a las bebidas azucaradas y al tabaco en 2026, recursos que serán totalmente destinados al presupuesto de salud”. Estaremos pendientes para ver resultados.
PREPARA LA UAT FERIA DEL LIBRO 2025.- Bajo el rectorado de Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas prepara la Feria del Libro edición 2025, un evento que reunirá a lectores, escritores, editoriales, instituciones educativas y público en general en un evento que los acercará al conocimiento y a la cultura.
La Feria del Libro UAT 2025, tendrá lugar del 25 de octubre al 2 de noviembre, en el Centro Universitario de la Zona Sur (Campus Tampico), y será de gran impacto en la región. Esta edición con entrada gratuita, contempla un amplio programa de actividades dirigidas a públicos de todas las edades.
Contará con la participación de reconocidas editoriales del país, autores de prestigio, conferencistas, investigadores y artistas, así como la colaboración de dependencias universitarias, municipios y empresas que suman esfuerzos para enriquecer la experiencia de los visitantes.
La Feria del Libro UAT 2025 es un evento de gran trascendencia social y cultural, que reafirma el papel de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, como actor fundamental en la promoción de la lectura, la cultura y el conocimiento en beneficio de la sociedad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button