
El Gobierno de Tamaulipas advirtió que no avalará usar sus presas para cumplir el tratado de aguas de 1944 entre México y Estados Unidos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Gobierno de Tamaulipas dejó claro que no permitirá usar sus presas para cubrir compromisos del tratado de aguas de 1944 con Estados Unidos, al señalar que no están incluidas en dicho acuerdo internacional.
El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, explicó que aunque el agua pertenece a la nación, la responsabilidad del pago al país vecino recae únicamente en la cuenca del río Bravo.
Asimismo, recordó que el tratado de aguas especifica seis afluentes responsables del suministro, por lo que cualquier decisión fuera de ese marco “no contará con el aval del Estado”.
“Todo lo que esté al margen del tratado Tamaulipas no lo avala. El compromiso lo tiene México, no el Estado. Las presas de Tamaulipas son de Tamaulipas”, enfatizó el funcionario.
Actualmente, reconoció que el país enfrenta un déficit de mil 100 millones de metros cúbicos en el ciclo 36, el cual concluye el próximo 24 de octubre.
Además, indicó que la Comisión Nacional del Agua realiza esfuerzos para reducir ese rezago, aunque el volumen pendiente “es extraordinariamente alto, como no se había tenido antes”.
Quiroga precisó que, tras cerrar el ciclo actual, México deberá negociar con el gobierno estadounidense la forma de saldar el adeudo y las condiciones del nuevo periodo.
Finalmente, subrayó que Tamaulipas defenderá su soberanía hídrica y exigirá respeto a los lineamientos del tratado de aguas, tal como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.