PARTITURA

¿Ley mordaza?
Por Arnoldo García
Aún cuando la iniciativa que propone adicionar el artículo 390 Quáter del Código Penal del Estado para sancionar a quienes utilicen redes sociales para emitir insultos, agravios, calumnias o difundir información falsa que dañe la reputación o el honor de otras personas establece que no se aplicarán sanciones cuando los señalamientos estén al amparo de la libertad de expresión, no deja de provocar inquietud al correr el riesgo de caer en una “ley mordaza”.
La iniciativa del grupo parlamentario de Morena en el Congreso pretende se castigue con trabajo comunitario de uno a tres meses y multas que irían de cinco mil 428 a 21 mil 714 pesos a quienes por las redes sociales insulten, calumnien o propaguen información falsa que lastime el honor y reputación de otras personas, sin que ello implique afectar la libertad de expresión.
Así, se insiste en que se respetará y no sancionará la crítica legítima hacia servidores públicos o figuras con exposición mediática, pero no hay nada que garantice que así será. En contra se establece que cuando los ataques sean reiterados, anónimos o con fines de daño social, las sanciones podrían incrementarse hasta el doble, reforzando el carácter preventivo de la medida.
Se apunta que la acción legislativa busca llenar un vacío legal que actualmente deja impunes las difamaciones y agravios cometidos en medios digitales, donde las víctimas carecen de herramientas eficaces para proteger su buen nombre y credibilidad.
A la vez, en la iniciativa se apunta que ante la creciente violencia digital el propósito de accionar un artículo del Código Penal es proteger el honor, la reputación y el principio de inocencia de las personas.
Aún cuando a lo largo de la iniciativa de reforma se insiste en que el ejercicio de la libertad de expresión será protegido y respetado, nada hay que garantice que en el Poder Judicial del Estado existe el mismo criterio
Es conveniente que en el Congreso del Estado las comisiones hicieran un análisis de fondo sobre tal adición al artículo 390 Quáter del Código Penal y se escucharan las voces de periodistas, de los informadores en redes sociales.
Y es que hoy día es más mucho más la información que circula en redes sociales, en donde los periodistas publican.
Insistimos en la pertinencia de que el Congreso del Estado no se apresure a la aprobación de la iniciativa y si en cambio haga un análisis cuidadoso escuchando las voces de periodistas y ciudadanos.
Ya durante la administración de FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA se intentaron aplicar reformas al Código Penal en igual sentido y reporteros y periodistas conseguimos frenar tales. Esperemos haya consideraciones pertinentes y se obre con prudencia, pues las reformas se advierten por su oportunismo y no olvidar que después se vuelven en contra de quienes las promovieron.
…ACORDES y DESACORDES….
LA decisión del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de suspender a la juez ROXANA CHAVEZ es una muestra de voluntad del nuevo Poder Judicial en Tamaulipas por corregir las graves irregularidades que se cometieron en el pasado cuando delincuentes y sus delitos han quedado en la impunidad, cuando han sido encarcelados inocentes.
Los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y los jueces se habían convertido en “señores de horca y cuchillo”; la justicia se vendía al mejor postor o favorecía a quien más influencias tenía.
Estos no cumplieron con su responsabilidad de impartir una justicia pronta y expedita, pero sobre todo imparcial y si en cambio se convirtieron en peores delincuentes que los que juzgaron y condenaron y por lo tanto deben también ser juzgados y condenados.
Esperemos que el Tribunal de Disciplina Judicial atienda todas y cada una de las denuncias que han presentado los ciudadanos, pero sobre todo de los marginados, que por sus condiciones no tienen acceso a los jueces y magistrados, a no ser por cartas que nadie lee.
Por eso en eso de la procuración e impartición de la justicia también deben estar “primeros los pobres” ….
LOS recortes presupuestales han provocado que las carreteras no estén recibiendo los trabajos de conservación y mantenimiento necesarios para mantenerlas en óptimas condiciones.
El socavón que se hizo en la carretera Soto la Marina-Aldama es una muestra de la urgencia de los trabajos de conservación y mantenimiento que necesitan las carreteras.
Este socavón provocó que un trailer se saliera de la carretera y volcara. Afortunadamente el conductor pudo salir con vida.
Mucho se ha dicho que las condiciones de las carreteras no son causas de accidentes (si se conduce con la debida precaución) pero ya no es lo mismo y lo cierto es que sí se hace lenta la circulación a fin de evitar caer en baches y se dañen las unidades.
Sin duda que las carreteras son de importancia para el desarrollo económico de una región y si éstas no tienen los trabajos de conservación, mantenimiento y rehabilitación necesarios, los costos de los fletes se incrementarán y como siempre serán los ciudadanos quienes tengan que absorber en el costo de los productos tales aumentos.
Esperemos que para el próximo año la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte destine más presupuesto para el rubro de conservación y mantenimiento, pues de lo contrario el deterioro de las carreteras será cada vez mayor y entonces se tendrán que hacer trabajos de reconstrucción lo cual será mucho más costoso….
LA Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue sede de la firma del convenio en el marco de colaboración denominado “Región Noreste”, que une esfuerzos entre las universidades públicas de esta zona del país para fortalecer la educación superior, la investigación, la innovación y el desarrollo social.
El acto encabezado por el rector de la UAT, DAMASO ANAYA ALVARADO, contó con la participación del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), LUIS ARMANDO GONZALEZ PLASCENCIA, así como de los rectores y representantes de las universidades autónomas de Nuevo León (UANL), Coahuila (UAdeC) San Luis Potosí (UASLP), Zacatecas (UAZ) y Durango (UJED), de la Región Noreste de la ANUIES.
Durante la ceremonia, realizada en el Campus Tampico, el rector DAMASO ANAYA destacó que este acuerdo simboliza una alianza estratégica basada en la confianza, el compromiso y la visión compartida de las universidades del noreste…….
EL alcalde de Victoria EDUARDO GATTAS BAEZ atestiguó la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Victorense de la juventud e instituciones educativas, acto que representa un paso importante en la construcción de nuevas oportunidades para los jóvenes victorenses.
Reunidos en la sala de cabildo, directoras y directores de esas instituciones y autoridades municipales celebraron la firma de este convenio que buscará promover y construir proyectos, experiencias y actividades culturales y deportivas donde la colaboración será la herramienta básica.
“Cuando las escuelas y el gobierno trabajan juntos, las oportunidades crecen para las y los jóvenes, gracias por creer en esta alianza”, agradeció GATTAS BAEZ al Instituto Victorense de la Juventud y a las instituciones educativas que se suman a este gran esfuerzo…….