Tamaulipas

Apoyo federal al maíz podría llegar a Tamaulipas

Por Alan Morales / Josué Escamilla

El apoyo federal al maíz de 950 pesos por tonelada podría replicarse en Tamaulipas. Productores piden ajustar límites de hectáreas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El apoyo federal al maíz anunciado por el Gobierno de México podría extenderse a Tamaulipas. Sin embargo, productores advierten que aún no hay beneficios inmediatos.

El acuerdo nacional contempla 950 pesos por tonelada de maíz, con aportaciones conjuntas: 800 pesos del Gobierno Federal y 150 pesos de los estados.

No obstante, el dirigente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, Juan Manuel Salinas Sánchez, explicó que el acuerdo sigue en evaluación. Además, algunos estados como Jalisco, Michoacán y Sinaloa mantienen bloqueos.

En Tamaulipas, no existen planes de bloqueos por ahora, aunque podrían sumarse si el movimiento nacional así lo decide.

“Este acuerdo es bipartito. Participa la industria, el gobierno federal y los estados. Falta revisar si las entidades pueden financiar su parte del apoyo”, afirmó.

Por otra parte, Salinas Sánchez advirtió que los límites de superficie establecidos —de 20, 200 y 300 hectáreas— no reflejan la realidad del campo tamaulipeco.

“Aquí hay unidades más grandes. No todo es de 20 hectáreas. Ese esquema debe replantearse”, señaló el dirigente agrícola.

Dijo que antes de replicar el modelo en Tamaulipas, es necesario esperar su aprobación en los estados negociadores.

El precio final de referencia podría fijarse en siete mil 200 pesos por tonelada de maíz, aunque falta la validación formal de los productores.

“El acuerdo parcial incluye un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz. De ese monto, 800 provendrán de la federación y 150 de los gobiernos estatales”, explicó.

A pesar de ello, en algunas regiones del país continuarán las protestas. Los productores mantienen reservas ante los límites de superficie que el plan establece.

“En el norte de Tamaulipas hay parcelas mayores a 20 hectáreas, por lo tanto, no podemos aceptar restricciones tan bajas”, subrayó Salinas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button