Empresarios alertan sobre impacto negativo en la frontera; exigen diálogo y rechazan medidas unilaterales que impactan en empleo e inversiones
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (FECANACO), Abraham Rodríguez Padrón, advirtió que los aranceles del 25 % impuestos por EE.UU. golpearán el empleo y la inversión.
El líder empresarial rechazó la medida, calificándola de unilateral y violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Explicó que esta decisión perjudica a empresas, trabajadores y consumidores en ambos países.
“Estados Unidos mezcla seguridad y migración con comercio, cuando el comercio es parte de la solución, no del problema. México es un socio confiable y estratégico”, señaló.
Rodríguez Padrón destacó que la decisión afectará gravemente la economía fronteriza, provocando despidos y pérdida de inversiones en ciudades clave de Tamaulipas.
El comercio entre ambos países impulsa el crecimiento y la estabilidad regional. Por ello, Rodríguez Padrón respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que los aranceles no solucionan problemas, sino que se requiere diálogo y cooperación.
El líder empresarial enfatizó que la frontera es la más afectada por esta decisión de Donald Trump. Subrayó que las relaciones comerciales deben basarse en acuerdos, no en castigos económicos.
“México ha demostrado su compromiso con la estabilidad y el crecimiento regional. La solución está en la negociación, no en las represalias comerciales”, concluyó.
Desde FECANACO, empresarios reiteraron su defensa del comercio binacional y la competitividad mexicana, exigiendo acciones para proteger la economía de la frontera.
TE PUEDE INTERESAR:
CNDH exhibe abusos del CAIET
La CNDH reveló que policías del CAIET en Nuevo Laredo irrumpieron en domicilios sin orden judicial, agredieron a 17 personas…