
El presidente de la CMIC advierte sobre el impacto de los aranceles al acero y respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum en defensa del comercio equitativo
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio en México provocaría un fuerte sobrecosto en el sector de la construcción, alertó Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El líder empresarial evitó precisar el impacto exacto, pues, según explicó, los costos dependen de múltiples factores técnicos. Sin embargo, rechazó la medida unilateral del gobierno de Estados Unidos y respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de un comercio justo dentro del T-MEC.
“Tenemos un mes clave para impulsar aranceles equitativos y justos, tanto desde la iniciativa privada como con el liderazgo de nuestra presidenta”, expresó.
Méndez Jaled destacó la importancia estratégica de la relación entre México y Estados Unidos en desarrollo económico, seguridad y estabilidad regional. Por ello, enfatizó la necesidad de privilegiar el diálogo con argumentos sólidos para lograr un acuerdo benéfico para ambas naciones.
Además, informó que la CMIC mantiene diálogo con Senadores sobre la reciente reforma a la Ley de Infonavit. Subrayó que el organismo debe preservar su carácter tripartito, garantizando la participación de empresarios, trabajadores y gobierno.
Finalmente, recordó que en México hay un déficit de más de 6 millones de viviendas, por lo que la reforma debe contemplar una agenda integral sin sesgos partidistas.
TE PUEDE INTERESAR:
Américo Villarreal responde a Donald Trump
Américo Villarreal le respondió a Donald Trump, destacó la reducción del flujo migratorio y aseguró que las estrategias de seguridad…