Funcionarios aclaran que no hay redadas masivas, los operativos migratorios solo se dirigen a personas con antecedentes criminales
McAllen, Texas.- Autoridades federales y locales desmintieron la existencia de redadas masivas en calles, escuelas, iglesias y centros de trabajo en el Valle de Texas, llamando a la calma a la comunidad migrante.
Funcionarios de la Patrulla Fronteriza y la Policía local aseguraron que los operativos se enfocan exclusivamente en personas con antecedentes criminales y no en la población en general.
El temor ha crecido entre los migrantes debido a publicaciones en redes sociales que muestran supuestas detenciones indiscriminadas de personas indocumentadas en distintas ciudades del sur de Texas.
Este clima de psicosis ha impactado a diversos sectores, provocando aulas vacías en escuelas, menor asistencia a iglesias y una reducción notable en ventas y empleados hispanos en negocios.
La jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande, Gloria Chávez, a través del agente Carlos Ruiz, reiteró que su corporación no realiza redadas masivas ni operativos en hospitales, escuelas o templos religiosos.
“No hay retenes ni operativos en casas, calles o sitios de trabajo. La información que circula en redes sociales es falsa y genera pánico innecesario”, afirmó Ruiz.
El jefe de la Policía de McAllen, Víctor Rodríguez, enfatizó que su corporación no participa en operativos migratorios, ya que estos corresponden únicamente a agencias federales como el ICE.
Las autoridades pidieron a la comunidad mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información no verificada en redes sociales.