
La CODHET observa rezagos en inclusión laboral para personas transgénero en Tamaulipas y promueve acciones afirmativas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas (CODHET) detectó graves carencias en inclusión laboral para personas transgénero y no binarias en el estado.
La CODHET señaló que esta comunidad enfrenta estigmas laborales y es reducida a ciertos empleos, sin acceso a espacios equitativos y oportunidades reales de desarrollo.
Ante esta problemática, el organismo impulsa acciones afirmativas en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQI+, mediante alianzas con dependencias estatales y federales.
Funcionarios de la Visitaduría General en Tampico participaron en el Tercer Encuentro Regional por la Inclusión Laboral de Personas Trans y No Binarias.
Durante el encuentro se reunieron líderes transgénero de Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Veracruz y Coahuila, con el objetivo de construir una agenda legislativa común.
El 2 de noviembre de 2022 marcó un parteaguas para la comunidad trans en Tamaulipas, tras el transfeminicidio de una mujer transexual.
Ese crimen de odio obligó a la CODHET a emitir un pronunciamiento y exigir políticas públicas que reconozcan la identidad de género autopercibida.
“La Corte Interamericana reconoce este derecho como autónomo. México, como parte de la Convención Americana, está obligado a garantizarlo plenamente”, destacó el organismo.
La CODHET sostuvo que los retos para las personas trans vulneran su derecho al libre desarrollo de la personalidad y la igualdad ante la ley.
Finalmente, el organismo reiteró que la transformación de Tamaulipas exige una participación real e incluyente de todas las personas, sin excepción alguna.
TE PUEDE INTERESAR:
Empresas en Tamaulipas pagan 78 millones por Impuesto Verde
Empresas en Tamaulipas han pagado 78 millones de pesos por el Impuesto Verde, destinado a reducir emisiones contaminantes Ciudad Victoria,…