Tamaulipas

Virus Coxsackie no justifica cierre prolongado de guarderías

Por Alan Morales

La Secretaría de Salud de Tamaulipas aseguró que el brote de virus Coxsackie se controlan con higiene y aislamiento, sin necesidad de cierres prolongados

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Salud de Tamaulipas afirmó que brote de virus Coxsackie es leve y controlable, por lo que, no justifican cerrar guarderías de forma prolongada.

El epidemiólogo Sergio Uriegas Camargo explicó que este virus afecta principalmente a niños menores de cinco años y se transmite fácilmente, pero rara vez provoca complicaciones graves. Por lo tanto, se recomienda priorizar higiene y aislamiento temporal.

“Es una enfermedad frecuente, contagiosa y leve. Regularmente desaparece sola entre siete y diez días”, indicó Uriegas, subrayando que la alarma excesiva no es necesaria.

Los brotes ocurren sobre todo en ambientes cerrados como guarderías, debido al contacto cercano y superficies contaminadas. No obstante, el cierre solo debe durar el tiempo necesario para limpieza y desinfección profunda.

“No se requiere suspender actividades por mucho tiempo. Basta reforzar lavado de manos, desinfectar juguetes y aislar a los menores enfermos para controlar el brote”, explicó el especialista.

Aunque la mayoría de los casos es leve, algunos niños pueden deshidratarse por úlceras en la boca, provocando dolor al beber líquidos. Los padres deben vigilar signos de alarma y acudir al médico si aparecen.

Uriegas también insistió en evitar la automedicación, porque antibióticos o remedios caseros pueden empeorar la situación. Solo un profesional puede determinar si hay complicaciones bacterianas.

Hasta 2025, Tamaulipas ha registrado 44 brotes con 221 casos confirmados. Las jurisdicciones más afectadas incluyen Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo, Valle Hermoso y Altamira.

El epidemiólogo reiteró: “El virus se controla con limpieza, aislamiento y prevención. No hay motivo para alarmarse ni cerrar prolongadamente las guarderías”.

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus Coxsackie puede afectar a personas de todas las edades, aunque se propaga con mayor facilidad entre bebés y niños menores de cinco años.

Los más afectados son los niños pequeños, mientras que los adultos jóvenes también pueden contagiarse en entornos de alta convivencia. Por ello, la prevención resulta fundamental.

El virus se transmite por contacto directo con heces, secreciones respiratorias y superficies contaminadas. Además, lugares como guarderías, escuelas y campamentos presentan mayor riesgo de contagio.

Factores de riesgo incluyen entornos cerrados, contacto cercano y deficiente higiene, especialmente falta de lavado de manos, que facilita que el virus sobreviva en objetos y superficies.

Se propaga por contacto directo, aire y heces, siendo el cambio de pañales una vía importante de contagio, mientras que la tos o estornudo incrementa la transmisión entre niños.

Para prevenirlo, se recomienda lavado de manos frecuente, higiene respiratoria adecuada, desinfección de superficies y evitar contacto cercano con personas infectadas, sobre todo en entornos escolares y guarderías.

La Secretaría de Salud enfatiza que la prevención y aislamiento oportuno son medidas efectivas para frenar la propagación del virus Coxsackie, protegiendo a los menores y reduciendo brotes en la comunidad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button