Cabeza de Vaca enfrenta órdenes de aprehensión y juicio en la SCJN
Por Daisy Verónica Herrera Medrano

Cabeza de Vaca enfrenta al menos dos órdenes de aprehensión y un amparo en la SCJN, mientras su situación jurídica complica cualquier regreso desde su autoexilio en Texas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca continúa bajo un complejo entramado legal: enfrenta dos órdenes de aprehensión, derivadas del desafuero y delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos, actualmente en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La SCJN atrajo el amparo en revisión identificado como AR‑54/2024, expediente que la ministra Lenia Batres tiene a su cargo para dictaminar si la orden debe ejecutarse o mantenerse suspensa. La orden original fue emitida por un juez federal el 4 de octubre de 2022 a petición de la FGR.
Según denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Cabeza de Vaca ha sido señalado por favorecer empresas vinculadas a él mediante contratos públicos por más de 105 millones de pesos, aunque no todos los detalles han sido hechos públicos por la FGR o la UIF.
Cabeza de Vaca ha conseguido vía amparos frenar las órdenes de aprehensión por la compra de un departamento y por lavado de dinero, pero parece que esto está a punto de cambiar.
Por ahora, la resolución de la ministra Batres es clave: determinará si se revoca, mantiene o modifica la orden. Mientras tanto, el exgobernador mantiene su residencia en Texas, sin señales claras de regresar pronto, debido al riesgo legal que implicaría su regreso.
Además, fuentes consultadas revelaron que la orden de aprehensión girada en 2024, está en el primer tribunal colegiado de Reynosa y podría resolverse su legalidad en 2 o 3 meses.
La situación jurídica de Cabeza de Vaca sigue siendo delicada, con procesos abiertos que podrían definir su destino legal y político en los próximos meses.



