
Un siglo después, campesinos piden justicia por tierras expropiadas para la edificación de la presa Vicente Guerrero
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Más de 100 campesinos se manifestaron en las oficinas de SEDATU para exigir justicia por tierras expropiadas durante la construcción de la presa Vicente Guerrero.
Encabezados por Mario Alberto Reyes Cantú, líder de la Central Campesina Cardenista, denunciaron que el gobierno nunca los consultó ni indemnizó por las más de 4 mil hectáreas.
“Fue un despojo. Simplemente les dijeron: ‘salte o te tapo’”, expresó Reyes Cantú ante medios, al exigir reconocimiento y legalización de los asentamientos creados tras el desplazamiento.
Las tierras afectadas fueron dotadas durante el reparto agrario del general Lázaro Cárdenas, pero quedaron bajo el agua en la década de los setenta sin actas de respaldo.
Comunidades como el ejido 5 de Mayo y zonas rurales de Abasolo siguen sin escrituras ni certeza legal, lo que agrava su situación económica y social.
Reyes Cantú recordó que más de 500 familias llevan medio siglo en incertidumbre y que no se puede esperar más para resolver este conflicto histórico.
“La Cuarta Transformación genera esperanza, pero se deben limpiar las instituciones de inercias del pasado”, declaró, al exigir acción del gobierno federal.
Durante la protesta, se anunció la posible llegada de una brigada de ingenieros topógrafos para delimitar la zona afectada y avanzar en el proceso de restitución.
Aunque reconoció el respaldo del gobernador, Reyes subrayó que el tema es competencia directa del gobierno federal y requiere voluntad política urgente para avanzar.