CENA DE NEGROS

El sueño de la sucesión
Marco Antonio Vázquez Villanueva
El cuadro que se vio este lunes en la ceremonia de honores a la bandera, en el polyforoum de Ciudad Victoria, casi parecía de ensueño para muchos de los presentes que veían en dos de los oradores principales el futuro, porque no es un secreto que se trata de los que realmente son apreciados por el cuadro chico, de quienes, sin duda, les confiarían las llaves de las oficinas del tercer piso de palacio y de la segunda planta de la presidencia municipal, nos referimos a la Secretaria del Bienestar, Silvia Casas y al titular de la Secretaria del Trabajo Gerardo Illoldi.
Para muchos de los presentes ahí estaba personificado el futuro, porque nadie puede negar que de todos los políticos en activo los antes mencionados son los que realmente pertenecen al cuadro chico, sin embargo, ambos tendrían que trabajar mucho para que se cumpliera ese sueño, de entrada, conseguir mejores equipos, que sean de primer nivel y en los que se debe incluir a asesores con capacidad, no de esos que les hablan al oído nomás para quedar bien, para no ser borrados de sus nóminas sino de los que saben crear verdaderas campañas y, hay que decirlo, ni una ni otro los tienen en este momento, es más, ambos se pasan de discretos, tímidos, a veces algo medrosos, las más de las ocasiones, de muy bajo perfil para los cargos que ocupan y los sueños que cargan.
Hay algo más, aún consiguiendo equipos de primer nivel y teniendo la luz verde de quien la deben tener, Silvia Casas y Gerardo Illoldi tendrán que luchar contra 30 años de historia, por los menos los últimos cinco exgobernador no pudieron heredar el cargo a quien ellos soñaron, Manuel Cavazos habría querido a Homar Zamorano de sucesor, se lo tumbaron los grupos facticos y la urgente necesidad de ganarle el poder al centralismo; Tomás Yarrington tuvo cuatro cartas fuertes, primero fue Jesús Vega, siguió Oscar Luebbert, después Baltazar Hinojosa y al final el hombre de todas sus confianzas lo fue Homero Díaz Rodríguez, ninguno llegó; Eugenio Hernández Flores desde el principio dejó claro que su amigo era José Manuel Assad y su carta para sucederlo, la soberbia y las luchas internas lo tumbaron en el primer año que lo hizo candidato al Senado, desde su mismo partido lo hicieron perder, en las querencias subió Rodolfo Torre con una historia ya muy contada, Oscar Almaraz habría sido el candidato sustito si la nomenclatura priísta no lo presiona, al final ninguno; Egidio tuvo de consentidos cuatro personajes, Morelos Canseco, luego los hermanos González a quienes hizo secretario del Trabajo y Secretaria de Economía y el más cercano en ese círculo y quien más posibilidades tuvo fue Alejandro Etienne, no pasó de ser alcalde porque resultó bastante disciplinado, muy tímido, medroso, al grado que los personajes que tenían secuestrada la voluntad del gobernador en turno no lo dejaron crecer, cuando quiso ya tenía encima a Baltazar Hinojosa que pintaba igual que él en las encuestas pero no era ni siquiera cercano al egidismo, parecía más enemigo al grado de que todo mundo sabe que mejor se hizo crecer al opositor; Con Cabeza N las cosas no fueron diferente, habría querido por los menos a cuatro personas antes que al Truko quien resultó candidato y a quien le hizo mucha sombra, primero en la fila, en ese orden, estuvieron Gerardo Peña, Ismael García, Chucho Nader y una magistrada, por eso perdió.
Y no piense que los aspirantes a la gubernatura que le menciono, los mencionados en cada sexenio, eran novatos, muchos de ellos tenían suficientes tablas para ser buenos gobernantes, también para ganar una contienda interna, su problema, su grave problema, es que se rodeaban de personas que no les aportaban, que no tenían tamaño para emprender sueños como una alcaldía o una gubernatura, puros enanos políticamente hablando y esos no crecen, nunca crecen, al contrario, jalan hacía abajo.
Por eso le digo que si Silvia Casas y Gerardo Illoldi pretenden trascender en la política tendrán que trabajar más que el resto de los contrincantes, entender que la política cuesta, tener eso que se requiere para pleitos de este tamaño, en resumen, no equivocar el camino más, no ponerse a llorar en los estrados porque la política no está diseñada para débiles, una lucha por un cargo, desde alcalde para arriba, es encarnizada, ruda, sin reglas, de golpes bajos, sin dar ni pedir cuartel, pero además de talento, de capacidad para responder a los mismos, para torear dificultades y los conflictos que se van presentando.
Por lo pronto, ambos fueron ya los principales protagonistas de una ceremonia de honores, de ambos se conoce que están en toda la querencia del cuadro chico, los dos tienen capacidad sobrada para transitar, lo que sigue es saber si se la van a crecer, si van a tener los esos suficientes para entrarle a una lucha que no será nada sencilla en este sueño que viene, en ese sueño de la sucesión gubernamental…
RECONOCE GOBERNADOR A DEPORTISTAS Y A JÓVENES TAMAULIPECOS… El Gobierno de Tamaulipas está atento para brindar las mejores oportunidades a las y los jóvenes para que sigan siendo ejemplo y orgullo de nuestro estado, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Al presidir la ceremonia cívica de honores, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el gobernador de Tamaulipas reconoció los triunfos de las y los deportistas y, a la vez, destacó la contribución de jóvenes altruistas que participan en el programa Techo, así como de quienes se expresan a través del arte, la cultura y en tareas académicas.
“Eso es lo que queremos, una sociedad que dé ejemplo, una juventud que dé ejemplo. Ustedes son referentes y son ejemplo para más jóvenes y de la forma de la sociedad que queremos construir. Y son ustedes orgullo, ejemplo entre sus hermanos, ejemplo y orgullo de sus padres, de sus escuelas, de sus amigos, de sus compañeros, de su entorno social; son orgullo de su municipio y son orgullo de nuestro estado”, expresó.
En el encuentro con la juventud tamaulipeca, en el Polyforum de esta capital, Villarreal Anaya destacó la participación de las y los deportistas en la Olimpiada Nacional 2025 de la Conade, en donde se lograron 33 medallas más que en la edición anterior, mejorando en el ranking nacional. De manera especial, se refirió al victorense Alejandro Avilés González, quien recientemente impuso récord mundial en 100 y 200 metros planos durante el Campeonato Europeo celebrado en la República Checa.
“Es un ejemplo y orgullo para Tamaulipas”, afirmó el gobernador ante el aplauso de pie que le brindaron al joven atleta, presente en la ceremonia.
“Enhorabuena y sigamos avanzando en este gran estado de Tamaulipas y hagamos lo propio que le corresponde a nuestra gran nación de este país, México, que tanto queremos y tanto respetamos”, finalizó.
Al dar la bienvenida, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social, reconoció el apoyo del gobernador Américo Villarreal a las y los deportistas, ya que, gracias a su visión y liderazgo, dijo, ha transformado la infraestructura deportiva, se han garantizado las becas de alto rendimiento y se sigue trabajando en deporte adaptado, deporte social y turismo deportivo, alcanzando logros a nivel nacional e internacional.
“Queridos jóvenes deportistas, ustedes cuentan con el apoyo y el compromiso del gobierno humanista que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, quien ha dedicado importantes esfuerzos para impulsar la práctica del deporte y la activación física, convirtiendo estos en ejes centrales para fomentar el bienestar de la población tamaulipeca”, expresó.
Por su parte, Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó la presencia de los jóvenes voluntarios del Programa Techo y pidió también un aplauso para los estudiantes que participaron en un evento internacional de robótica. Illoldi Reyes felicitó a los jóvenes deportistas por sus logros y los exhortó a seguir esforzándose y a seguir adelante para ser ejemplo de Tamaulipas.
En la ceremonia de honores acompañaron al gobernador: el magistrado Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Comisión del Deporte; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; el general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar; el comisario Adolfo Amparán Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Tamaulipas; Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del Instituto de la Juventud; Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas; además de las y los presidentes municipales de Tampico, Madero, El Mante, Matamoros, Altamira y Victoria.
CRECE LA UAT EN MATRICULA Y CARRERAS… Con una matrícula histórica que supera los 45 000 estudiantes y el lanzamiento de nuevas carreras, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició, este lunes 11 de agosto, el ciclo escolar Otoño 2025, reafirmando su liderazgo como la institución de educación superior más grande, sólida y con mayor cobertura en el estado.
A través de las redes sociales institucionales, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado dio un mensaje a la comunidad estudiantil, resaltando que la UAT no solo brinda formación académica, sino también una educación integral que fomenta valores, deporte, cultura, desarrollo de talento, liderazgo y compromiso social.
Invitó a las y los estudiantes a aprovechar esta etapa para vivir experiencias significativas, construir amistades duraderas y crecer personal y profesionalmente, recordando que forman parte de “la generación que inspira y transforma” y que llevan con orgullo la identidad correcaminos.
Para el período Otoño 2025, la UAT proyecta una matrícula máxima esperada de 45 181 estudiantes, lo que representa un aumento del 7.12 % respecto al año anterior.
En ese sentido, el rector destacó que este crecimiento es resultado de la confianza de las familias tamaulipecas en la calidad académica y en el fortalecimiento de la infraestructura universitaria.
Durante este ciclo, la UAT amplía su cobertura con una nueva oferta de trece carreras, de las cuales ocho son de reciente creación, y cinco más se extienden a los campus de Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Río Bravo.
Entre estas destacan las carreras de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, Desarrollo Sostenible e Ingeniero Biomédico y de Ingeniero en Ciencia de Datos, en modalidad a distancia, y las licenciaturas en Autotransporte de Carga, Atención Profesional de la Salud, y Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio.
Además de ofrecer Arquitectura, Enfermería, Derecho, Agronomía y Psicología en sedes que no cuentan con estas opciones profesionales.
Con ello, la institución fortalece su capacidad para responder a las demandas actuales del sector productivo y social, al tiempo que brinda mayores oportunidades de especialización y acceso a la educación superior en modalidades presenciales, híbridas y a distancia.
Asimismo, la Universidad fortalece su infraestructura con la incorporación de nuevos espacios académicos y de atención especializada en distintos campus, que incluyen áreas equipadas con tecnología de vanguardia, aulas modernas y clínicas universitarias.
Estas acciones buscan mejorar las condiciones de aprendizaje, ampliar la capacidad de atención a la comunidad y ofrecer entornos más dignos, accesibles y funcionales para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Coloque en el buscador de Facebook @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com