Columnas

CENA DE NEGROS

Que mis enemigos te hagan candidato

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Mínimos son los secretos de la política al grado de que más que de inteligencia parece de sentido común, con ello y poquito que leyeran los aspirantes a candidatos para ocupar los cargos públicos de elección popular sería suficiente para no cometer errores.

Revisar la historia se hace imprescindible, sobre todo de la era moderna, de cuando este México lindo y querido comenzó a democratizarse.

Quizá de Carlos Salinas para acá en la política nacional, tal vez de Manuel Cavazos Lerma a la fecha, en Tamaulipas y en los municipios en todos los tiempos, porque en la disputa de estos espacios poco ha cambiado, pocos han sido los garbanzos de a libra que lograron burlas las tradiciones. Así que bueno, aunque no lo pidan, pero como ya se ve el alboroto por todas partes, aquí le van unas leccioncitas gratis a quienes juegan a la política y se quieren hacer pasar por grandes cuando en realidad no alcanzan a ver ni siquiera más allá de sus narices.

Cuando eligió su sucesor Carlos Salinas de Gortari, quizá el presidente más inteligente de la época moderna, se inclinó por Luis Donaldo Colosio que es obvio era de lo más cercano, pero no el favorito ya que en la competencia estaba Manuel Camacho Solís, su real compañero de batallas, excompañero de estudios universitarios del entonces presidente, el más cercano de los amigos, quien mejor entendía sus proyectos, es más, quién ya preparaba su candidatura y su arribó a la presidencia de la República, Camacho cometió un solo error, fue tanta su seguridad que se convirtió en soberbia al grado que comenzó a hacer amarres, a reunirse con personas poco cercanas e incluso consideradas enemigos del mandatario, ante la situación se cuenta que Camacho le preguntó a su amigo, ¿por qué no fui yo?, la respuesta fue lapidaria, “que te hagan candidato mis enemigos”, aunque al paso de los años se ha matizado la frase para termina en, “tu cercanía con mis enemigos ha creado desconfianza”.

En el Estado la situación no ha sido diferente, quizá la sucesión de Tomás Yarrington ilustre con el mismo ejemplo, los amigos más cercanos eran Homero Díaz y Baltazar Hinojosa, el problema de ambos fue el mismo, se creyeron más inteligentes que el gobernador, también pensaron que tenían la candidatura en la bolsa, acordaron con enemigos o por lo menos con personas no gratas para su jefe.

En lo local, de Cavazos a la fecha, de 30 años hasta hoy, lo único que no había variado es que siempre ganó la gubernatura quien tenía el visto bueno del gobernador en turno, situación que se rompió con Cabeza de Vaca que no puso sucesor, pero hasta el mismo prófugo Cabeza N, siendo presuntamente de un partido enemigo como lo era el PAN, ya en campaña siempre fue el favorito de Egidio que por venganzas y rencor contra el tomasismo y contra Geño (los consideraba parte de los culpables del asesinato de su hermano) no quería a Baltazar Hinojosa.

Otros dos pecados comunes de los aspirantes a la gubernatura que han perdido la carrera en los procesos internos, aun siendo los favoritos o estando muy cerca del gobernante en turno, han sido el miedo y la soberbia, la falta de “esos” a la hora buena, el sexenio pasado representó el miedo Gerardo Peña, la soberbia el conocido como hermano Lelo, por mucho el favorito del prófugo que pretendía heredarlo lo que consideraban su trono porque despachaban como reyezuelos, para su desgracia fue tan torpe Ismael que ni siquiera pudo ganar una elección con todo el aparato de gobierno, junto con su presupuesto, a su favor.

Gerardo Peña, era su otra posibilidad, fue quien ocupó la Sedesol, la presidencia del Congreso, la Secretaria General de Gobierno en su administración, También Diputado, Diputado federal, pero aún con todas esas señales no quiso o no tuvo valor para enfrentar al hermano, o quizá le ganó su lealtad al jefe y ahí acabaron sus posibilidades, no le metió fuerza a la hora buena, no se ayudó, al contrario, cada que le decían que el gobernador se enojaba por su activismo optaba por retomar un bajo perfil haciéndole pensar a los políticos que no sería él, a Alejandro Etienne, en el sexenio de Egidio, le pasó exactamente lo mismo, en ambos casos no se atrevieron a preguntar, en ambos casos al final de cada sexenio se supo que eran los favoritos de quienes si ocuparon el cargo de gobernadores, de sus amigos.

Para no aburrirles el caso de los aspirantes a alcaldes deje decirle que hay dos coincidencias, invariablemente los candidatos a presidentes municipales, en el caso de los partidos en el poder, han sido palomeados por el gobernador en turno o como mínimo por un amigo cercano al mismo y casi nunca han sido los favoritos de los alcaldes en turno, en raras ocasiones se han dado esos privilegios o coincidencias, casi siempre cuando han estado los ediles fuera del circulo del gobernador o han tenido los millones suficientes para comprar candidaturas con los dirigentes partidistas a nivel nacional, Maki podría ser ese ejemplo.

Conclusión, este 1 de octubre llegamos a a la mitad del sexenio, arranca en forma extraoficial, o tradicional, los procesos para ir seleccionando candidatos a la gubernatura, alcaldías, diputaciones, la recomendación a quienes aspiran a ellas es la de siempre, sentido común y que le bajen a la soberbia, y a usted que nomás está haciendo apuestas al futuro, pues que revise la historia para de una vez vaya viendo, por lo menos, quienes no van a ser, a quienes les dirán “que te hagan candidat@ mis enemigos” …

JUSTICIA SIN DISTINGOS, SOLICITA AMÉRICO AL PODE JUDICIAL… En un acto inédito e histórico, que fortalece al Estado, a las instituciones, y que marca el inicio de una nueva era de legalidad y justicia en Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya atestiguó la toma de protesta de las y los juzgadores que integran el nuevo Poder Judicial, y que convierte a Tamaulipas en unos de los primeros estados del país que elige a sus tres Poderes, democráticamente, por voto directo y secreto del pueblo.

“El mandato se ha cumplido y estamos atestiguando un acto de gran trascendencia en la historia y política de nuestra Nación, así como de nuestro estado como Estado libre y soberano de Tamaulipas, y lo hacemos en el mejor ambiente de colaboración y fortaleza institucional posible”, expresó Villarreal Anaya.

“Para orgullo nuestro, en Tamaulipas tomamos una decisión y fuimos a procesos concurrentes, para elegir a través del voto al 100 por ciento de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, y hoy estamos aquí convencidos de que hicimos lo correcto”, dijo.

Villarreal Anaya indicó que la refundación histórica, de fondo y trascendente, del Poder Judicial de Tamaulipas, debe lograr que ley y justicia se encuentren, y que la ley sea el instrumento que concreta en normas lo que la justicia dicta como ideal.

“Cuando se legisla con equidad y transparencia y respeto a la dignidad humana, la ley se convierte en el reflejo más fiel de la justicia; así, la ley en el terreno de lo escrito y obligatorio, con la justicia en el ámbito de valores y principios, están llamados a complementarse, porque la ley sin justicia es opresión, y una sociedad que pide justicia sin ley cae en la incertidumbre. Sólo cuando ambas se abrazan, la convivencia humana alcanza su plenitud”, mencionó.

Durante la sesión pública, extraordinaria y solemne del Congreso del Estado, en el Polyforum de esta capital, y luego de la toma de protesta de las y los 147 magistrados y magistradas y juezas y jueces, a cargo del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Humberto Prieto Herrera, el gobernador destacó que este acto deja para la posteridad y una imagen inédita, con la concurrencia del pleno de los tres Poderes del Estado, “pero esta vez todos con la legitimidad democrática y la autoridad moral que otorga el respaldo del pueblo”, expresó.

COMBATIREMOS LA CORRUPCIÓN SIN TITUBEOS: TANIA GISELA CONTRERAS… En su intervención, la magistrada presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Gisela Contreras López, hizo reconocimiento al gobernador Américo Villarreal Anaya por su visión transformadora y por ser uno de los grandes impulsores de este momento histórico, y reiteró que el Poder Judicial que hoy nace se conducirá con independencia, responsabilidad e imparcialidad, sometido única y exclusivamente al imperio de la ley y a la voluntad de un pueblo que reclama justicia y paz.

“Combatiremos la corrupción sin titubeos. En el nuevo Tribunal de Disciplina no habrá ni impunidad ni tolerancia; ningún acto de corrupción quedará sin castigo. Quien atente contra la justicia, atenta contra el pueblo y no tendrá cabida en este Poder Judicial”, aseguró.

Tania Contreras convocó a las y los juzgadores a hacer de la justicia un instrumento de paz. “Una justicia que defienda, que restaure, que reconcilie, que abra caminos de prosperidad y esperanza, y que cada sentencia de este poder se haga una piedra firme en el puente que una a Tamaulipas con el futuro que se merece”.

ENFERMERIA DE LA UAT SE VINCULARÁ CON CAUSAS SOCIALES… En gira de trabajo en la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la firma de un convenio con el Sistema DIF de este municipio y realizó un recorrido por el plantel donde sostuvo un encuentro con estudiantes, docentes y personal directivo de la institución.

El acuerdo celebrado con la presidenta del DIF Nuevo Laredo, Claudette Canturosas Villarreal, permitirá que las y los estudiantes de Enfermería realicen sus prácticas profesionales en estancias infantiles, centros de atención comunitaria, jornadas y programas de salud que promueve el organismo lo que contribuirá a fortalecer su preparación académica y humana.

En el acto estuvieron el director del DIF, Roberto Viviano Vázquez Macías, director del DIF Nuevo Laredo; Liliana Arjona Barocio, secretaria de Bienestar Social, en representación de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal; y Verónica Guajardo Balderas, directora de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo.

El rector Dámaso Anaya enfatizó que este convenio refleja el compromiso de la UAT de estrechar la colaboración con diversos sectores de la sociedad, con el objetivo de generar mayores oportunidades de aprendizaje para su comunidad estudiantil y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar de las familias de la región.

Al respecto, la presidenta del DIF destacó que la institución abre sus puertas, convencida de la vocación, la preparación y el compromiso de las y los jóvenes de la UAT, quienes con su formación como futuros profesionales de la salud representan un apoyo valioso para las familias de Nuevo Laredo.

Como parte de la jornada, el rector visitó diversas áreas de la Facultad de Enfermería dentro del programa “Un día con tu rector”, donde dialogó con estudiantes y docentes para escuchar sus inquietudes y propuestas.

La agenda incluyó un recorrido por los laboratorios de quirófano y cómputo; sostuvo reuniones con grupos estudiantiles de los programas GREECA, de Enfermería contra las Adicciones, y GREEFES para el fomento del Envejecimiento Saludable, cuyos espacios promueven el liderazgo juvenil, la responsabilidad social y la salud en la comunidad.

El rector también se reunió con jefes de grupo, estudiantes de movilidad académica, voluntariado universitario, además de convivir con jóvenes que participan en actividades artísticas y deportivas.

La Facultad de Enfermería Nuevo Laredo cuenta con una matrícula de 688 estudiantes en programas de licenciatura y maestría, respaldados por 57 docentes, varios de ellos con perfil PRODEP y miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. La facultad desarrolla su labor a través de tres cuerpos académicos en salud comunitaria, adicciones y cuidado de personas vulnerables, consolidando una formación integral con fuerte compromiso social.

VICTORIA LATE CON MAYOR FUERZA EN SEGURIDAD, AFIRMA ALCALDE… – El corazón de Tamaulipas late con más fuerza que nunca en seguridad, afirmó el alcalde Eduardo Gattás Báez al destacar que a través de una eficiente estrategia de prevención del delito se ha logrado ubicar a Victoria entre las ciudades con mejor percepción ciudadana en seguridad.

Destacó que en la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de 2021, la Capital del Estado registraba un 65% de desaprobación y con la creación de la Mesa de Seguridad Municipal se logró mejorar 15 puntos en los cuatro años de la actual administración.

“Hoy el corazón de Tamaulipas late con más fuerza que nunca en seguridad” enfatizó al asegurar que con más de 76 mil acciones de instalación y rehabilitación de luminarias se encuentra la ciudad al 96% iluminada, lo que brinda certidumbre a la ciudadanía.

En este logro, reconoció la valiosa colaboración de instituciones de seguridad del gobierno federal y estatal, así como de las fuerzas militares que brindan apoyo en acciones de prevención del delito y programas de concientización para abatir la violencia intrafamiliar.

Coloque en el buscador de Facebook @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button