CENA DE NEGROS

Distraídos por el pasado
Marco Antonio Vázquez Villanueva
Calcular el atraso que tiene este país, para desgracia nuestra, ya no requiere estudios sociológicos concienzudos, vaya, ni siquiera es necesario revisar los datos del INEGI, de los antiguos Coneval o el INEE qué ya ni existen, o las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública porque lamentablemente con sentido común es suficiente para ubicarnos y descubrir los sexenios perdidos, los gobiernos que no cumplieron ni supieron leer nuestra realidad, principalmente, porque no les preocupaba ilustrarse ni conocer el pasado.
México vive en el atraso y no crea que en el ayer de Ayotzinapa y sus 43 desaparecidos, tampoco en la “guerra” contra el narco que comenzó el comandante Borolas, andamos más atrás, quizá allá por 1968, tan es así que este jueves 2 de octubre del 2025 hubo una megamarcha por el “2 de octubre no se olvida”, para recordar la matanza de estudiantes del 68 con todo y su violencia, eso nos regresó muchos años, la muestra es un grupo de personas llamado “bloque negro” que hizo destrozos para recordarnos que nuestro pasado sigue provocando que respiremos por heridas.
Y no se espante, que ya llegará el 18 de marzo y tal vez nos daremos cuenta que andamos más atrasados, tal vez por allá de 1938 cuando las industrias extranjeras hacían su agosto con nuestras riquezas y lo que aquí producíamos, algo que se sigue repitiendo mientras la gente se sigue quedando pobre.
Vivimos, le insisto que para desgracia nuestra, en el pasado, en un pasado que muchas veces estuvo a punto de destrozarnos y hoy mismo no divide, enfrenta, provoca desencuentros porque las heridas de ayer siguen abiertas, desigualdad, pobreza, salarios que si no fuera por las dos últimas administraciones seguirían siendo de hambre, todavía existe la falta de medicamentos en hospitales, gente que no tiene para comer y una delincuencia, de todos los tipos, que nos tiene atosigados.
Por ello le digo que es el sentido común, y no tantos datos que nos inyectan las instituciones, lo que nos ubica en la realidad, este México se niega a reconciliarse con su pasado, a estudiarlo a fondo para perdonarlo, a tomarlo como mera referencia y no para seguir dividiendo y partiéndonos la madre por algo que ya no se va a solucionar, como lo des los estudiantes de Ayotzinapa, como la matanza de Tlatelolco.
Lo más triste es notar que la política también se ha estancado, porque unos son progresistas mientras otros siguen con los mismos vicios de cincuenta o más años atrás, políticos que hacen chunga de los problemas, otros más que juegan a destruir al pueblo con los fines perversos de hacer quedar mal a los gobiernos actuales, como siempre ha sucedido.
Vaya pues, hoy mismo estamos saliendo de la inercia de haber tenido un presidente que recetaba un “fuchi, guacala” a todos los narcos y secuestradores para decirles que eso no nos gusta, que amenaza a revoltosos y delincuentes juveniles con acusarlos con sus mamacitas y abuelos a quienes no les gustaba que se porten así y por tanto los van a regañar, y no, así no se puede.
Claro que le hablo del pasado y por dar el ejemplo de lo más alto, pero la triste realidad nos dice que en casi todos los niveles de las administraciones públicas y de la política se cometen excesos de una u otra forma y lo mismo sucede en la sociedad civil que en ocasiones da la impresión de sentirse cómoda en el ayer, que prefiere eso que enfrentar los retos para que nuestros hijos tengan un mejor futuro.
¿Qué nos falta?, básicamente que todos entendamos que estamos en pleno siglo 21, en el año de 2025 y partir de ahí para estudiar el pasado con el único objetivo de no volver a cometer los mismos errores, de reconciliar, pero, sobre todo, de tratar de cumplir las demandas del pueblo que ya se hacen históricas para cerrar las heridas abiertas, lo que hoy sucede, y no solo eso, hasta nos damos lujos como echarles limón y sal a viejas lesiones, con las marchas como la de ayer que terminan en violencia, y eso no puede seguir sucediendo más que con el fin de no olvidar lo aberrante que han sido muchos gobiernos.
Se trata pues, de ya no permitir que el pasado nos siga ladrando como un perro que de vez en cuando nos muerde y que invariablemente ladra y nos distrae lo suficiente como para impedirnos avanzar…
SE IMPULSA TRANSFORMACIÓN DEL SUR DE TAMAULIPAS… La zona sur del estado se ha consolidado como centro de encuentro, con importantes eventos turísticos, académicos, deportivos y sociales; además, en esta región se han concretado obras como el puente de La Esperanza y avanzan proyectos como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Corredor Vertical del Golfo de México, que recientemente anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje, Tres Años de Memorias de una Transformación, el gobernador Américo Villarreal Anaya, señaló que esta obra anunciada por la presidenta Sheinbaum, comprende la modernización completa del citado Corredor Vertical, una conexión desde Tampico hasta la frontera, en Reynosa, a través de una supercarretera.
Destacó que la gran diversidad cultural, productiva y natural de las regiones del estado está indiscutiblemente asociada a la grandeza de Tamaulipas y ha sido fuente para impulsar la nueva etapa de desarrollo.
En la zona sur, dijo, el sector turismo avanza y, gracias al cuidado de la Playa Miramar, se mantiene como la única en el Golfo de México con la certificación internacional de Blue Flag.
Agregó que en Tampico se han llevado a cabo eventos de gran trascendencia como el 18 Congreso Mexicano del Petróleo y la Quinta Edición del México Carbon Forum y, en unas cuantas semanas más, también será sede del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.
Durante evento realizado en el Centro Cultural Tamaulipas, el gobernador destacó que la Biósfera de El Cielo se promueve como el mejor destino de México para sentir la energía de la naturaleza.
Respecto a las obras en la zona conurbada del sur estatal, mencionó el proyecto para elevar la capacidad de almacenamiento con el Dique El Moralillo, que se encuentra en su etapa de diseño y desarrollo, mientras que en Altamira está por iniciar la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, en La Pedrera.
También se refirió al puente de La Esperanza que se entregó el pasado mes de abril y hoy es el acceso al puerto de Altamira y a la Zona Conurbada, en tanto que la carretera Mante-Ocampo-Tula, explicó, registra un avance del 87 por ciento con un nuevo trazo hacia el bajío y el centro del país que brindará seguridad y facilitará la movilidad al sur del estado.
Añadió que también se encuentran en proceso dos grandes obras más: el Viaducto elevado en Tampico y el Libramiento Poniente en El Mante.
COMPARTE RECTOR LOGROS DE LA UAT CON ESTUDIANTES DE DERECHO VICTORIA… Al encabezar un recorrido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió con estudiantes, docentes y personal directivo para informar sobre los logros más recientes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), así como compartir ideas y propuestas que fortalezcan el desarrollo de la institución y de la comunidad universitaria.
Durante la visita, que se llevó a cabo en el marco de la jornada “Un día con tu rector”, Dámaso Anaya fue recibido por el director del plantel, Edy Izaguirre Treviño, y titulares de las diferentes áreas y coordinaciones de carrera, destacándose el compromiso de reforzar el proyecto institucional de la UAT, seguir creciendo y generar mayores oportunidades para la juventud estudiantil.
Reafirmando su propósito de conocer de cerca las necesidades, proyectos y logros de la comunidad universitaria, el rector constató los avances de las licenciaturas de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Negocios Internacionales y Turismo, así como de los posgrados y de la investigación que impulsa la Facultad.
Asimismo, expuso los logros de la UAT en materia académica, científica y de vinculación, señalando que se han abierto oportunidades para que los universitarios participen en los proyectos con el Gobierno del Estado, que son esenciales para el desarrollo regional de Tamaulipas.
Entre los proyectos presentados al rector, se expuso el convenio que se plantea con la Universidad Nacional Autónoma de México en materia académica y científica; también se dio a conocer la vinculación con universidades de España y Colombia; y la organización del Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural AMESTUR 2026, que se realizará del 7 al 8 de mayo, en Ciudad Victoria.
En su recorrido por las instalaciones, el rector visitó los salones de clase y el centro de cómputo, donde conversó con las y los estudiantes, exhortándolos a que, además de la educación de calidad, aprovechen los beneficios y servicios que la Universidad les proporciona para su formación integral.
También dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, y les expresó su beneplácito por haber elegido a la UAT, una institución que, señaló, crece cada vez más en matrícula y que diversifica su oferta para ser más competente a nivel nacional.
Finalmente, Dámaso Anaya visitó el Centro Gastronómico y presenció una práctica de elaboración de alimentos, donde convivió y dialogó con los jóvenes, quienes le agradecieron el compromiso de apoyar los proyectos para mejorar su Facultad.
DETALLA GATTÁS OBRAS EN VICTORIA QUE SUMAN 465 CON UNA UNVERSIÓN DE 590 MILLONES… El gobierno de Eduardo Gattás Báez continúa marcando la ruta en la reconstrucción de Victoria, con 465 obras realizadas y la histórica inversión de 590 millones de pesos, sigue sumando acciones en el proyecto de consolidar la nueva imagen de la Capital.
Con visión y compromiso del alcalde con su gente, Victoria ahora cuenta con vialidades que conectan, escuelas dignas y espacios públicos que brindan bienestar, con el sello humanista del Gobernador Américo Villarreal Anaya que ha invertido 3 mil 518 millones de pesos en obra pública en la ciudad.
En este camino construido, han sido rehabilitadas 153 vialidades, se han realizado 179 acciones en escuelas con edificación de aulas, techumbres y cisternas, rehabilitación de 14 mil baches y 96 mil metros cuadrados de pavimento asfáltico y concreto hidráulico.
Cada obra se traduce en beneficios reales, como la rehabilitación de la red de agua potable y alcantarillado, que favorecen la calidad de vida de 18 mil habitantes y 59 obras complementarias como puentes peatonales y rampas para personas con discapacidad.
En los cuatro años del Gobierno de Gattás Báez se ha logrado responder a la demanda de los victorenses, dejando atrás el abandono e iniciando la reconstrucción del Corazón de Tamaulipas que hoy late con fuerza.
Coloque en el buscador de Facebook @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com