Tamaulipas

Ciberacoso baja en Tamaulipas, mujeres siguen vulnerables

Por Alan Morales

El ciberacoso disminuye en Tamaulipas, pero el 17.5 % de las mujeres sigue siendo víctima. Redes sociales y llamadas son los principales medios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— El ciberacoso en Tamaulipas disminuyó al 16.1 % en 2024, pero las mujeres siguen siendo las principales afectadas, según la Policía Cibernética del Estado.

Aunque el problema persiste, las autoridades destacaron un avance importante gracias a campañas escolares y nuevos canales de atención. Estas estrategias impulsaron más reportes por parte de jóvenes.

El último dato oficial del INEGI, correspondiente al periodo julio 2023–agosto 2024, indica que la incidencia bajó más de cuatro puntos respecto al año anterior (20.3 %).

Así, Tamaulipas se posiciona como el segundo estado con menor tasa de ciberacoso, solo por debajo de Morelos, que registró 15.1 % en el mismo periodo.

Sin embargo, el 17.5 % de las mujeres reportaron algún tipo de agresión digital, frente al 14.4 % de los hombres. La diferencia evidencia una brecha de género preocupante.

Los principales medios de acoso son WhatsApp, Facebook y llamadas telefónicas. También destacan perfiles falsos, suplantación de identidad y propuestas sexuales no solicitadas.

Durante el primer semestre de 2025, autoridades estatales impartieron más de 3 mil talleres en escuelas, dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia.

Estas acciones coinciden con nuevas propuestas legislativas que buscan reforzar la protección digital de niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar y familiar.

Además, se activaron líneas directas de atención como el WhatsApp 834 144 3172, la línea telefónica 834 318 6232 ext. 16099 y redes sociales oficiales.

Por último, la Ley Olimpia contempla sanciones de hasta 8 años de prisión y multas superiores a 170 mil pesos por divulgar contenido íntimo sin consentimiento.

En 2023 se abrieron 220 carpetas de investigación por estos delitos, especialmente en Matamoros, El Mante y Ciudad Madero, según datos oficiales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button