Revocación de mandato, la aduana de Morena rumbo al 5 de junio

Conoce los detalles de cómo se vivió la consulta popular del 1 de agosto y que se puede esperar para la consulta del 10 de abril y la elección del 5 de junio
Por Daisy Verónica Herrera Medrano
Ciudad Victoria, Tam.- Hace 8 meses, – en agosto de 2021 -, se vivió la Primera Consulta Popular, impulsada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Ese primer ejercicio se dedicó a los ex presidentes de México, para saber si se les llevarÃa a juicio o no.
En Tamaulipas, se acababa de vivir – en junio de 2021 -, la renovación de las Presidencias Municipales, el Congreso Local y las diputaciones federales.
Por primera vez, Morena mostró su poderÃo en Tamaulipas.
Logró pintar de guindo las principales AlcaldÃas de Tamaulipas, la mayorÃa de curules en el Congreso Local y Federal.
Sin embargo, ese poderÃo no se vio reflejado en la consulta popular contra los ex presidentes.
AquÃ, la Lista Nominal para la consulta era de 2 millones 744 mil 943 votantes, solo el 6.49 % participó en la consulta popular.
¿Cuál será la pregunta el 10 de abril?
En abril, se vivirán un ejercicio similar, solo que ésta vez, lo que está en juego es la continuidad de la presidencia de López Obrador.
El 10 de abril, en la consulta popular, la ciudadanÃa deberá responder a la pregunta:
¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
Se superó el apoyo para la consulta popular
AquÃ, se superó la meta de firmas en apoyo de la consulta popular, en un 429%, al entregar 354 mil firmas.
Al ser un año electoral en que se va a renovar la gubernatura de Tamaulipas, la revocación de mandato, es vista como el “examen parcial†de Morena, rumbo al 5 de junio.
La cantidad de votos que Morena logre movilizar, le dará una idea de la votación que podrÃa obtener por la gubernatura.
La diferencia entre esta consulta popular y la de agosto de 2021, es que ahora, Morena gobierna 12 municipios. Entre ellos, la capital de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Altamira y Ciudad Madero.
Además, ahora tendrá un candidato a la gubernatura en plena campaña electoral.
¿Cómo se vivió aquà la consulta de agosto?
En el Distrito 1, con sede en Nuevo Laredo la Presidenta Carmen Lilia Canturosas ganó con 64,629 votos, pero el dÃa de la consulta contra ex presidentes, solo votaron 16,142 personas.
Es decir, el 24 % de los que consiguieron el triunfo para Morena en Nuevo Laredo.
En el Distrito 2, que comprende los municipios de Camargo, Guerrero, DÃaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán y una parte de Reynosa, Morena obtuvo 107,600 votos.
En ese Distrito con 2,093 votos ganó la presidencia en DÃaz Ordaz, Nataly GarcÃa DÃaz, bajo las siglas de Morena.
Sin embargo, de los 107, 600 votos que obtuvo Morena en esos seis municipios, solo 34,945 votaron en la consulta contra los ex presidentes.
Esta participación en la consulta significa el 32 % de los que votaron en la elección para la Presidencia Municipal en ese Distrito.
En el Distrito 3, que abarca Burgos, Cruillas, Matamoros, Méndez, RÃo Bravo, San Fernando y Valle Hermoso; 147,236 votaron por Morena en la elección de las AlcaldÃas.
Solo 34,810 participaron en la consulta, es decir, el 23.35 % de los que apoyaron a Morena en la elección de las Presidencias Municipales.
En el Distrito 4, le dieron el apoyo a Mario López por Morena, 108,167 votantes, pero solo 25,587 participaron en la consulta, es decir, el 23 %.
En el Distrito 5, que comprende Güémez, Hidalgo, Mainero, Padilla, San Carlos, San Nicolás, Victoria y Villagrán, Morena obtuvo 60,133 votos para las AlcaldÃas.
Participaron en esos municipios 24,986 votantes en la consulta para el juicio de los expresidentes.
Es decir, el 41 % de los que votaron en la elección de las alcaldÃas en favor de Morena.
En Victoria, 55,361 votantes hicieron presidente municipal a Lalo Gattás, pero solo 17,682 participaron en la consulta, es decir, el 31 % de sus votantes.
El Distrito 6, que abarca los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Bustamante, Casas, El Mante, Gómez FarÃas, González, Jaumave, Jiménez, Llera, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, Soto La Marina, Tula y Xicoténcatl, registró para Morena 43,076 votos en la elección por las Presidencias Municipales.
En esos municipios, 14,554 participaron en la consulta popular, es decir, el 33 % de los votantes de Morena en las alcaldÃas, apoyó la consulta.
Por lo que toca, al Distrito 7, que comprende una parte de Madero y Altamira, 89,443 votaron por Morena en las alcaldÃas.
Ahà 32,094 participaron en la consulta, es decir, el 35.88 %.
Por ejemplo, en Altamira, 40,827 hicieron Presidente a Armando MartÃnez, pero solo 15,434 participaron en la consulta, que significa el 37 %.
Pero en Madero, 48,616 reeligieron a Adrián Oseguera como alcalde, pero solo 16,660 participaron en la consulta, es decir, el 34 %.
En el Distrito 8, que abarca parte de Madero y Tampico, 104,165 votaron por Morena para la alcaldÃa.
Solo 36,651, participaron en la consulta, lo que significa el 35 % de los seguidores de Morena.
En el Distrito 9 se obtuvieron 101,482 votos a favor de que Carlos Peña OrtÃz por Morena gobernara Reynosa, pero solo 33,294 participaron en la consulta, es decir, el 32 por ciento.
¿En qué municipios hubo mayor participación?
De acuerdo a la lista nominal de los municipios, la participación más alta en la consulta popular del 1 de agosto de 2021, se vivió en Mainero y Viillagrán.
En Mainero, donde la lista nominal es de 2,015 electores, participaron 1,152 en la consulta popular, sin contar los votos nulos.
Esto significa una participación del 57.17 % de la lista nominal en la consulta de juicio contra los ex presidentes.
En Villagrán, la lista nominal es de 4,580 electores, ahà participaron 2,137 en la consulta del 1 de agosto, es decir, el 46.66 %.