Municipios

Desalojo inminente en río San Marcos por falta de respuesta

Por Josué Escamilla / Alan Morales

CONAGUA mantiene silencio a un día del vencimiento del plazo para el desalojo del San Marcos. Más de 100 familias viven con temor ante posibles desalojos y sin opciones de reubicación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La incertidumbre persiste entre familias que viven en los márgenes del río San Marcos. A menos de 24 horas del cierre del periodo de aseguramiento, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha dado respuesta.

Desde el 23 de julio, la dependencia colocó sellos de clausura en predios de colonias como Modelo, El Vergel, Camino a la Peñita y San Marcos.

Según la CONAGUA, estas viviendas invaden zona federal, lo cual infringe la Ley de Aguas Nacionales. Sin embargo, los habitantes niegan ser invasores y piden diálogo.

“Vivimos aquí desde hace décadas. Aquí crecieron nuestros hijos”, dijo Nancy, vecina afectada. El temor de un desalojo inminente crece ante el silencio institucional.

Mientras tanto, los colonos comenzaron a organizarse. Han reunido firmas y redactaron un documento que entregarán al Ayuntamiento, Congreso local y Comisión de Derechos Humanos.

En ese documento exigen alternativas legales que no incluyan el desalojo. Además, proponen convenios, pagos por el uso del suelo y cumplimiento de obligaciones municipales.

Algunos vecinos poseen cesiones de derechos. Sin embargo, al tratarse de zona federal, estos documentos carecen de validez ante la autoridad competente.

Por su parte, Jaime Gudiño Zárate, directivo de la Cuenca Golfo Norte, confirmó 21 notificaciones formales y seis más en trámite.

Una vez notificados, los residentes tienen cinco días para demostrar legalmente la propiedad del predio. Posteriormente, se otorgan 15 días adicionales para presentar pruebas.

Gudiño advirtió que, si no hay pruebas válidas, CONAGUA podrá demoler las viviendas. Afirmó que la construcción en cauces representa un riesgo por posibles avenidas de agua.

Ante este panorama, los afectados urgen a CONAGUA a instalar una mesa de diálogo. Buscan evitar desalojos y proteger su derecho a una vivienda digna.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button