
La Ley contra la extorsión aprobada en el Senado promete mayor seguridad, procesos judiciales más rápidos y sanciones ejemplares
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Senado aprobó la creación de una Ley contra la extorsión, medida que, según el senador tamaulipeco José Ramón Gómez Leal, dará tranquilidad a las familias mexicanas.
El legislador afirmó que votó a favor porque la iniciativa permitirá procesos judiciales más rápidos, sanciones severas y una mejor protección para las víctimas de este delito.
De esta manera, aseguró que el nuevo marco legal ayudará a que la ciudadanía viva con mayor tranquilidad, libre del miedo a llamadas de extorsión y abusos.
Asimismo, Gómez Leal explicó que la reforma busca unificar criterios y fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para combatir de forma más eficaz la extorsión.
Además, destacó que el delito de extorsión muestra un aumento nacional, razón por la cual era indispensable aprobar una ley que permita enfrentar el problema con mayor contundencia.
Congreso de Tamaulipas aprueba minuta
Tamaulipas se convirtió en uno los primeros estados en aprobar las Minutas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, turnadas por las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.
El miércoles 24 de septiembre se aprobó la Minuta que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, donde se tiene como objetivo fortalecer el control parlamentario sobre las instituciones de seguridad pública, al facultar al Senado de la República y, en su caso, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos realizados por la persona titular de la Presidencia de la República de mandos superiores de la Guardia Nacional.
Aunado a esta Minuta, se recibió y aprobó la modificación del inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Federal, a fin de facultar de manera expresa al Congreso de la Unión para legislar en materia de extorsión, reforma que permitirá la expedición de una Ley General contra la Extorsión, lo que conlleva beneficios relevantes: homologar la tipificación del delito en todo el país, mejorar la coordinación entre autoridades federales y estatales, incrementar la eficacia en la persecución de este delito, especialmente cuando está vinculado a la delincuencia organizada, y brindar mayor certeza jurídica a las víctimas mediante procesos unificados y actualizados.
De esta manera es como el presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, junto a las y los diputados de la legislatura 66, al igual que en otras reformas constitucionales, se destacan entre los primeros congresos del país en sumarse a la aprobación del Congreso de la Unión, como parte del Constituyente federal.