
A pesar de las afirmaciones oficiales sobre educación gratuita, padres de familia en Tamaulipas enfrentan el cobro de cuotas obligatorias para la inscripción escolar
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) continúa insistiendo en que la educación es gratuita, sin embargo, los padres de familia denuncian una realidad muy diferente. De acuerdo con testimonios de varios padres, se exige el pago de cuotas para asegurar el acceso de sus hijos a la educación.
Alma Idalia, madre de familia, reveló que este año deberá abonar 3 mil 550 pesos por la inscripción de su hija, lo cual considera excesivo. “La educación debería ser gratuita. El año pasado, para que mi hija pudiera ingresar, me hicieron un convenio de pagos, pidiéndome casi 600 pesos semanales. No podía sacar a mi hija hasta que no liquidara”, relató.
Por su parte, Ismael, también padre de familia, cuestiona las afirmaciones de la Secretaría de Educación, señalando que, aunque se insiste en que no es obligatorio pagar para inscribir a los niños, en la práctica se exige una aportación. “Siempre nos lo presentan como ‘aportaciones voluntarias’ a través de las sociedades de padres de familia, pero si no pagas, no aceptan a los niños”, explicó.
María, otra madre, comparte su experiencia y asegura que el cobro de cuotas es una práctica constante en las escuelas públicas, disfrazada como una contribución opcional. “En primaria o secundaria siempre se paga. Se supone que es para el mantenimiento o artículos de aseo, pero además de la cuota, también te piden material”, añadió.
Este cobro de cuotas escolares, lejos de ser un caso aislado, se ha convertido en una práctica extendida en muchas escuelas, lo que pone en duda el cumplimiento del principio constitucional que garantiza la educación gratuita.
El dilema de la educación gratuita
A pesar de las políticas oficiales, los padres de familia se sienten atrapados entre el discurso de educación gratuita y la necesidad de pagar para garantizar la inscripción de sus hijos. La realidad muestra una contradicción preocupante, ya que muchos padres se ven obligados a cubrir estos costos para evitar que sus hijos queden fuera del sistema educativo.
Las autoridades educativas insisten en que los pagos no son obligatorios, pero la presión social y administrativa es clara. Los pagos se realizan bajo la etiqueta de “aportaciones voluntarias”, pero los padres se enfrentan a la imposibilidad de acceder a la educación pública sin cumplir con estas contribuciones.
El impacto en las familias
El cobro de cuotas no solo afecta a los padres económicamente, sino que también genera un sentimiento de injusticia y desigualdad. Muchos aseguran que este tipo de prácticas discrimina a los estudiantes de familias con menos recursos, quienes, a pesar de la promesa de educación gratuita, no pueden acceder a la misma calidad educativa que aquellos con mayor poder adquisitivo.
Este informe pone en evidencia una contradicción que sigue afectando a las familias de Tamaulipas y cuestiona la verdadera accesibilidad de la educación pública en el estado.