
Empresarios y gobierno analizan impacto de la jornada laboral de 40 horas, piden aplicación gradual y adaptada a cada sector
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Empresarios y gobierno de Tamaulipas analizan el impacto de la jornada laboral de 40 horas, solicitando que su aplicación sea gradual y adaptada a cada sector productivo.
Federico González Sánchez, presidente de la Canaco Victoria, afirmó que no rechazan la reforma, pero debe considerar las diferencias entre sectores, tamaños de empresas y regiones del país.
Además, pidió que la legislación contemple esquemas flexibles, donde los acuerdos entre empleadores y trabajadores tengan validez legal y no sean penalizados por la autoridad laboral.
Explicó que la Concanaco funge como enlace con el Congreso para que las preocupaciones de las pequeñas y medianas empresas se incorporen al debate legislativo sobre la reducción de la jornada.
Por su parte, Carolina Iveth Martínez Molano, subsecretaria de Empleo y Previsión Social, indicó que el diálogo con empresarios busca identificar retos antes de la entrada en vigor prevista para 2030.
“No es lo mismo el sector servicios que el industrial, por eso escucharemos a todos antes de aplicar la reforma”, señaló tras encabezar el primer encuentro en Victoria.
Martínez Molano detalló que, hasta ahora, han dialogado con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, y con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Finalmente, González Sánchez advirtió que, si no se atienden desigualdades en el mercado laboral, la informalidad podría aumentar, debilitando los beneficios de cualquier reforma laboral.