Tamaulipas

El “negociazo” de empresas foráneas con IMSS-Bienestar

Por Alan Morales

Los contratos IMSS-Bienestar favorecieron a empresas de Nuevo León y CDMX, lo que dejó fuera a proveedores de Tamaulipas pese a tener capacidad técnica y competitiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Los contratos IMSS-Bienestar asignados este año dejaron a las empresas tamaulipecas en clara desventaja, ya que compañías de Nuevo León y Ciudad de México concentraron más de 375 millones de pesos mediante adjudicaciones directas.

La revisión de Compranet muestra que seis de cada diez contratos se otorgaron sin licitación, lo que impidió la participación de proveedores locales. Además, el 63% del gasto para insumos, servicios médicos y mantenimiento hospitalario terminó fuera del Estado.

Las contrataciones quedaron bajo la gestión de Arik Salvatierra García, jefe de Servicios Administrativos y Finanzas, quien utilizó de forma predominante la vía más opaca: la adjudicación directa. Por esa razón, los mismos proveedores se repiten, provienen de los mismos estados y captan la mayor parte del presupuesto.

En Nuevo León destacan empresas como ISENORTE, MedSolutions, Comercializadora Stadel del Norte y Médica Bresser, que recibieron contratos de alto valor. Asimismo, firmas de la Ciudad de México acapararon montos millonarios, lo que dejó a Tamaulipas prácticamente fuera del circuito de compras.

El caso más evidente es CIMMO Medical S.A. de C.V., del Estado de México, que obtuvo 28.1 millones por cirugías cardiovasculares y procedimientos de osteosíntesis. Otra empresa de la capital recibió 47.3 millones por interpretar estudios médicos a distancia, mientras que Mesolutions e ISENORTE acumularon 16.9 millones y 14.4 millones en mantenimiento especializado.

A pesar de que Victoria, Reynosa y Tampico cuentan con capacidad técnica, la participación local fue mínima. Solo Gosaca (48.6 millones), Servicios Avalancha (34.4 millones) y Promotora Clean and Clean (14.3 millones) lograron contratos relevantes, aunque sin figurar entre los montos mayores.

Las compras incluyeron servicios de alta especialidad, hemodinamia, neurocirugía, anestesia, esterilización, hemodiálisis, alimentos, diésel y mantenimiento de aire acondicionado. Sin embargo, el peso de la contratación se inclinó hacia empresas foráneas, pese a que la oferta local pudo competir sin desventaja.

La situación preocupa aún más porque Salvatierra García trabajó como jefe de Adquisiciones en el IMSS de Nuevo León hasta diciembre de 2022. Hoy, varias de las empresas con contratos más grandes provienen precisamente de esa Entidad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button