EN VISTO

El papel clave de los medios en la elección judicial
Por Dora de la Cruz
Las campañas para las y los aspirantes a cargos en el Poder Judicial están por iniciar el próximo 30 de marzo, con reglas claras y un piso parejo para quienes participen en esta elección.
Sin duda, la participación de los medios de comunicación será determinante durante los 60 días que dura la campaña, ya que difundirán las listas de candidaturas para renovar el Poder Judicial del estado en 147 cargos y, en el caso del ámbito federal, la disputa será por 45 puestos de magistraturas y jueces o juezas. Esto permitirá que la ciudadanía, debidamente informada, tome una decisión el próximo 1 de junio, día de la elección.
En el caso de Tamaulipas, se renovará la totalidad del Poder Judicial, con la elección de 11 magistradas o magistrados, incluyendo la Presidencia del Poder Judicial del estado, así como tres salas regionale, del Centro, Norte y Sur, asi como el Tribunal de Disciplina, con cuatro magistraturas, incluida su Presidencia. Además, se designarán 128 jueces o juezas de primera instancia y menores.
Esta elección es histórica en México, ya que, por primera vez, la ciudadanía elegirá con su voto a las personas juzgadoras del país. Por ello, es crucial que los medios de comunicación asuman su compromiso de visibilizar a quienes competirán por los cargos, difundiendo su trayectoria profesional y méritos para aspirar a estas posiciones. En este proceso inédito, donde no habrá gastos de campaña, propaganda ni financiamiento por parte de terceros, la prensa será el principal vínculo entre las y los aspirantes y la ciudadanía. No obstante, las entrevistas deberán solicitarse por escrito y sin cobro de publicidad.
Saber por quién votar será la información más valiosa para la ciudadanía al momento de emitir su sufragio el 1 de junio. En este contexto, las y los periodistas juegan un papel fundamental para garantizar un proceso electoral informado y transparente.
Renovar el Poder Judicial es todo reto y una responsabilidad compartida por toda la sociedad. Esta elección no solo representa un ejercicio democrático sin precedentes, sino también la oportunidad de construir un Poder Judicial más confiable e independiente. Por ello, la participación informada de la ciudadanía será clave para definir el rumbo de la impartición de justicia en México.
Además, esta elección marcará el fin de un sistema judicial inoperante, corrompido por intereses de grupos políticos que, durante décadas, lo utilizaron para proteger a unos cuantos en lugar de impartir justicia para todas y todos. El nepotismo y la “palancas”, convirtieron a los tribunales en herramientas de impunidad, alejando el acceso a la justicia a la ciudadanía y debilitando la confianza en las instituciones.
Hoy toca transformar este poder, que fue una exigencia social impostergable. Por primera vez, la administración de justicia estará en manos de quienes el pueblo elija, abriendo la posibilidad de construir un Poder Judicial independiente. Este proceso representa un parteaguas en la historia del país, pues no se trata solo de cambiar nombres, sino de erradicar las viejas prácticas que permitieron la manipulación de la justicia. Ahora, la ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad de decidir quiénes impartirán justicia en México.