EN VISTO

Debate por el aborto va al parlamento
Por Dora de la Cruz
El derecho al aborto es un tema que polariza opiniones, unos a favor y otras en contra; lo cierto es que forma parte de los derechos sexuales y reproductivos. Negarlo no impide que suceda; solo lo vuelve clandestino y más peligroso.
En Tamaulipas, la iniciativa de derecho al aborto está lista para ir al pleno legislativo, pero antes será sometida a un parlamento, para escuchar las distintas voces de organizaciones, especialistas, ciudadanía y especialmente colectivos de mujeres, para pulir esta figura jurídica.
La práctica de someterla a un parlamento abierto, es relevante, porque se lleva a espacios donde se escuchen las voces distintas, fuera de políticos y políticas que podrían buscar influir en un tema de popularidad, electorero; por eso la importancia de que se traslade al debate en donde está el termómetro ciudadano, donde se escuchen posturas, se analicen y en un momento determinado podría darse una modificación, antes de colocarlo en la discusión del pleno legislativo.
En Tamaulipas, la iniciativa del marco legal, es un proyecto en el que se está proponiendo una serie de acciones integrales, en las que se incluye la atención emocional para las mujeres que decidan interrumpir la gestación, que necesiten en algunos casos apoyo post aborto , pero sobre todo se busca pulir a través de escuchar estas voces de mujeres, que raras veces son llamadas a opinar en leyes que tiene que ver con ellas.
Es evidente que la discusión dividirá posturas y seguramente habrá quienes busquen tajada política; aun así, los derechos de las mujeres no debe ser manoseados por ningún partido político, menos en tiempos en que los derechos de las mujeres avanzan hacia su pleno reconocimiento.
Seguramente una vez que llegue la iniciativa del derecho al aborto, el debate en la plenaria, será acalorado, especialmente porque las bancada del Partido Acción Nacional, con el antecedente de que en varios estados votaron en contra y su postura es “a favor de la vida” y se oponen a la despenalización o legalización de la interrupción del embarazo, pero además, seguramente así como andan en Tamaulipas de desesperados, en su condición por haber perdido poder, querrán usar este tema para buscar simpatías.
Pero detrás de estas iniciativas, deben masificarse políticas públicas que tengan que ver con un programa de planificación familiar, con amplia cobertura en zonas urbanas, escuelas y espacios donde se desenvuelven las y los jóvenes, involucrar a los hombres que también tienen que ver en el tema, para acciones de prevención.
Como lo comentó el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Diputado Humberto Prieto, esta iniciativa, como otros temas, tienen opiniones a favor y en contra, lo importante es escuchar a la ciudadanía y en este caso, no se busca promover nada , se está avanzando en derechos de las mujeres, pero también escuchar todas las voces posibles para llegar al pleno legislativo con una propuesta integral.
El derecho al aborto es una realidad que no podrá detenerse. Lo que sí puede y debe fortalecerse es la educación sexual, el acceso efectivo a métodos anticonceptivos y programas de planificación familiar para hombres y mujeres. Todo ello, sin olvidar que la decisión de una mujer de interrumpir su embarazo por cualquier motivo y dentro de los plazos de gestación establecidos en la ley, constituye un derecho que debe ser garantizado y respetado.


