
Diputada urge agilizar cateos y fortalecer la coordinación entre colectivos y autoridades para encontrar a víctimas con mayor rapidez
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La diputada de Morena, Eva Reyes, enfatizó la urgencia de revisar las limitaciones legales que impone la propiedad privada en la búsqueda de desaparecidos, exigiendo que se agilicen los cateos en inmuebles donde se sospeche que hay víctimas.
“Los jueces y ministerios públicos deben actuar con mayor disposición para promover cateos inmediatos cuando haya denuncias. No podemos depender de horarios laborales, la desesperación de las familias exige respuestas inmediatas”, declaró la legisladora.
Urgen a instalar el Consejo de la Ley General de Víctimas
Reyes insistió en la necesidad de instalar el Consejo de la Ley General de Víctimas, con el fin de establecer una coordinación efectiva entre colectivos y autoridades.
“Debemos sentar a los colectivos con las autoridades y definir nuevos pactos de trabajo y cordialidad, que faciliten tanto la labor de los buscadores como de las instituciones”, señaló.
Destacó que, aunque colectivos de Tamaulipas viajaron a Ciudad de México para entregar un oficio a la presidenta Claudia Sheinbaum, no obtuvieron respuesta. Sin embargo, aseguró que siguen colaborando con legisladores en la búsqueda de soluciones.
Campos de exterminio: resistencias en la terminología
Sobre la controversia de los campos de exterminio, Reyes afirmó que los términos técnicos ya están definidos en la ley, pero hay resistencia por parte de las autoridades para utilizarlos.
“La pregunta es qué tanto le asusta a la población y a las autoridades cuando se les llama por su nombre. No podemos ignorar la realidad”, expresó.
Aclaró que, para clasificar un lugar como campo de exterminio, basta con la presencia de dos o más cuerpos, sin necesidad de una fosa masiva.
Piden fortalecer colectivos de búsqueda y capacitación forense
Finalmente, la diputada hizo un llamado a formalizar legalmente los colectivos de búsqueda, permitiéndoles mejorar su interlocución con las autoridades y recibir capacitación en técnicas forenses.
“Necesitamos que todos comprendamos los términos forenses y no tengamos miedo de llamar a las cosas por su nombre”, concluyó.