Los aranceles del 25 % a productos mexicanos afectarían exportaciones clave de Tamaulipas. Empresas y maquiladoras enfrentarían costos elevados
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La posible imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos pondría en riesgo las exportaciones de Tamaulipas, que en 2024 sumaron 9,548 millones de dólares, el 6.8 % del total nacional.
De acuerdo con el INEGI, los sectores más afectados serían:
Aparatos eléctricos y equipos de computación
Generación de energía eléctrica
Petróleo y gas natural
Autopartes y manufactura
Productos agropecuarios: ganado, sorgo, naranja y limón
El estado se ubica en el Top 5 de exportadores nacionales, junto con Coahuila, Baja California, Chihuahua y Nuevo León. Además, es tercer lugar en exportación de equipo de cómputo con el 9.5 % del total y tercero en generación de energía eléctrica con el 11.8 %.
La frontera tamaulipeca alberga 300 maquiladoras, generando más de 270 mil empleos en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Un encarecimiento de sus productos en EE.UU. reduciría la demanda y afectaría la inversión en la región.
Aunque los aranceles se pausaron hasta el 1 de marzo, empresarios temen que la incertidumbre afecte la competitividad del estado.
“Es crucial que México logre acuerdos que protejan a las exportaciones y eviten una crisis en el comercio fronterizo”, advierten expertos.
TE PUEDE INTERESAR:
“Arancelazo” de EE.UU. pega a empleo e inversiones en Tamaulipas
Empresarios alertan sobre impacto negativo en la frontera; exigen diálogo y rechazan medidas unilaterales que impactan en empleo e inversiones…