
El Programa Integral de Producción de Carne impulsa la opción de exportar carne mexicana empaquetada, estrategia que busca mantener activa la economía ganadera
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Programa Integral de Producción de Carne podría convertirse en una vía clave para exportar carne mexicana empaquetada y mantener activa la industria ganadera frente al cierre de fronteras.
Actualmente, México sacrifica 22 mil cabezas de ganado bovino al día para el abasto interno. Con este programa, el país planea aumentar 18% la producción, alcanzando cerca de 390 mil toneladas métricas de carne.
El líder ganadero José Guerrero Gamboa señaló que, ante la imposibilidad de vender becerros en pie, la engorda y el empaquetado de carne representan la opción más rentable para productores.
Además, destacó que México ya es autosuficiente en carne de res, con una producción anual de 2 millones de toneladas métricas y exportaciones cercanas a 300 mil toneladas.
El programa —dijo— puede proteger a pequeños y medianos ganaderos si se combina con inversión en sementales, rastros TIF e incentivos directos en sanidad y manejo moderno.
Por su parte, Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, confirmó que Tamaulipas cuenta con infraestructura TIF para el proceso completo de empaquetado de carne mexicana gracias al rastro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Varela adelantó que se trabaja en un proyecto de ampliación que presentará al gobernador Américo Villarreal Anaya, con el fin de fortalecer la engorda y mejorar la genética del hato estatal en 2026.
“El objetivo —afirmó— es dar plusvalía al campo, apoyar al pequeño productor y pagar un mejor precio por kilo, garantizando calidad genética y trazabilidad”.
Con ello, Tamaulipas podría liderar la exportación de carne mexicana empaquetada, mientras se define la reapertura comercial con Estados Unidos.



