
La ganadería en Tamaulipas enfrenta retos por el gusano barrenador, pero cierra el año con consumo récord de carne, impulsando la economía local y nacional
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A tres meses de terminar 2025, la ganadería tamaulipeca mantiene un cierre positivo, gracias al aumento de hasta 4.4% en el consumo nacional de carne, destacó José Guerrero Gamboa.
El líder de la Unión Ganadera Regional explicó que, pese al déficit en la importación de ciertos tipos de proteína, la industria cárnica sigue siendo un motor clave para la economía mexicana.
“Aunque la exportación de becerros en pie está detenida por el gusano barrenador, los precios nacionales subieron, hubo buenas lluvias y los pastizales se encuentran en óptimas condiciones”, afirmó Guerrero Gamboa.
Por tercer año consecutivo, el consumo de carne creció, alcanzando en 2024 un promedio de 82.7 kilogramos per cápita entre res, cerdo y pollo, pese a los retos sanitarios.
No obstante, la Concentración Nacional de Organizaciones Ganaderas estima pérdidas cercanas a 400 millones de dólares para el sector, mientras el USDA prevé caída en la producción de carne de res en Estados Unidos.
El dirigente adelantó que en noviembre visitará México la secretaria de Agricultura estadounidense, lo que podría abrir la frontera antes de lo previsto y reactivar las exportaciones de ganado en pie.
Actualmente, el flujo de bovinos hacia engordas estadounidenses sigue detenido por el gusano barrenador, especialmente en el sureste del país, causando pérdidas estimadas en 1.3 millones de dólares y afectando 650 mil cabezas de ganado.