Congreso

Homologar delito de abuso sexual, prioridad nacional

Por Josué Escamilla

Legisladoras impulsan reformas para homologar el delito de abuso sexual en todo México y garantizar que el delito se persiga de oficio en cualquier estado

Ciudad Victoria Tamaulipas. – La propuesta para homologar el delito de abuso sexual avanza como prioridad nacional. La diputada Lucero Deosdady Martínez López aseguró que la Alianza Xicoténcatl dará uniformidad legal para proteger a mujeres, niñas y niños.

Además, explicó que presentará una iniciativa para que el delito de abuso sexual se persiga de oficio en todo el país. La medida responde, dijo, a casos recientes que evidencian la vulnerabilidad de las mujeres en espacios públicos.

Asimismo, recordó que las legisladoras federales y locales se reunieron en la antigua sede del Senado. Ahí acordaron trabajar juntas y superar la falta de prioridad que históricamente afecta a las iniciativas de igualdad.

Por otra parte, Martínez López señaló que existen cifras alarmantes. Datos de SIPINNA Tamaulipas registran 323 casos de abuso sexual infantil en 2024. También advirtió que la cifra real es mayor, debido al miedo y a la cercanía de los agresores.

Además, subrayó que más del 90 por ciento de los casos proviene de familiares o personas conocidas. Esta realidad, afirmó, hace urgente homologar el delito de abuso sexual para que el Estado actúe sin esperar una denuncia.

También reiteró que ocho de cada diez mujeres han vivido algún tipo de violencia. Por lo tanto, la reforma busca que todas las entidades tengan penas similares y procesos más firmes para castigar estos delitos.

Asimismo, explicó que el Pacto Xicoténcatl impulsó la propuesta. Este acuerdo nacional reúne a presidentas de comisiones de igualdad, quienes buscan garantizar protección homologada sin importar la entidad de residencia.

Entre los cambios planteados, destacó tres puntos clave. Primero, perseguir el delito de oficio. Segundo, aumentar penas y sumar agravantes cuando el agresor tenga autoridad. Tercero, reconocer que en la infancia no existe consentimiento bajo ninguna circunstancia.

Finalmente, afirmó que estas medidas permitirán cerrar brechas y dar certeza jurídica a todas las víctimas del país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button