
Ramos Charre habla de las supuestas liquidaciones millonarias, asegura que prestaciones se basan en prohibiciones constitucionales y no en años de servicio
Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Juan José Ramos Charre, presidente del IETAM, habló de las supuestas liquidaciones millonarias para consejeros electorales o magistrados tras concluir su encargo.
Afirmó que los pagos no rebasan los cinco millones de pesos y no corresponden a haberes de retiro, como se ha difundido recientemente.
Ramos Charre explicó que los montos entregados responden a una disposición constitucional que impide trabajar durante dos años tras dejar el cargo electoral.
“Durante ese lapso, no podemos desempeñar funciones en los tres poderes del Estado, ni en gobiernos municipales ni en el Legislativo ni Judicial”, sostuvo.
Las declaraciones surgen tras la iniciativa presentada por Morena en el Congreso local, que busca limitar las liquidaciones en el IETAM y el TRIELTAM.
Morena propuso reformar el artículo 20 de la Constitución de Tamaulipas para regular las prestaciones otorgadas a consejeros y magistrados al finalizar su encargo.
Actualmente, un consejero puede recibir hasta cinco millones y un magistrado más de 2.6 millones de pesos, según datos difundidos por legisladores locales.
Ramos Charre enfatizó que los pagos están amparados constitucionalmente, pues responden a una prohibición expresa y no a años trabajados ni a jubilaciones anticipadas.
“No es un haber de retiro. No se trata de una compensación por servicios prestados, sino de un pago justificado por la inhabilitación laboral temporal”, aclaró.
El presidente del IETAM aseguró que aún no conocen a fondo el contenido de la iniciativa, ya que sólo han tenido acceso a información en medios.
Afirmó que este no es el momento para debatir el tema, ya que el instituto se encuentra concentrado en el proceso electoral extraordinario en curso.
“Estamos enfocados en sacar adelante el proceso electoral. No podemos distraernos con una discusión ajena a nuestras prioridades institucionales”, puntualizó.
Ramos Charre recordó que existen precedentes legales que avalan los pagos, como lo resolvieron tribunales en 2018 y 2019 en favor de expresidentes del Instituto.
Indicó que en aquellos casos, los consejeros demandaron al IETAM por el pago correspondiente, y los jueces validaron la legalidad de las compensaciones.
“No es un tema nuevo ni aislado. Jurisdiccionalmente ha sido discutido y ratificado en tribunales. Todo está debidamente documentado y legalmente justificado”, recalcó Ramos.
El titular del IETAM pidió prudencia y no politizar el asunto en medio de una etapa crucial para la democracia tamaulipeca, como es la resolución electoral.
Aseguró que una vez concluido el proceso, podrán revisar con detenimiento la iniciativa legislativa y emitir una postura institucional con base en el análisis jurídico.