PRESENCIA

Intromisión de Código Magenta en elección judicial
Por Ana Luisa García G.
“Lo oportuno” del material difundido por el medio de comunicación Código Magenta, y que golpean directamente a la magistrada Tania Gisela Contreras López, no es otra cosa que una campaña de desprestigio con el claro propósito de frenar su participación en el proceso electoral del Poder Judicial, que será sometido a votación el próximo 1º de junio. De esta manera se intentó dañar su imagen de manera ilegal, sin sustento y contra cualquier arquetipo ético.
El IETAM (Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas) giró instrucciones para que el referido medio de comunicación suspendiera la difusión de contenidos, por presentar signos que podían constituir calumnias y la exponían a la reprobación pública, lo cual constituye violencia, además de afectar los derechos políticos de la magistrada Contreras.
Sin duda estamos frente a un procedimiento de elección en el terreno judicial inédito; como también se estrena un nuevo estilo de competencia que no parece tener límites. Deja también un precedente digno de tomarse en cuenta, porque no es posible, que siendo una figura pública la magistrada Tania Gisela, le aparezca hasta ahora, y en el preciso momento de su participación, señalamientos tendenciosos y que se califican dentro de la violencia de género.
En este caso, se impuso el Estado de Derecho y la legalidad, gracias a la actuación rápida y oportuna de la afectada, quien denunció que el contenido difundido por el medio de comunicación de referencia, “tergiversó hechos, difundió suposiciones no verificadas y distorsionando relaciones personales y geográficas para construir una narrativa de ficción política”.
FINANCIAMIENTO HISTÓRICO DE 1,197 MDP PARA MIPYMES.- El esfuerzo del gobierno que encabeza Américo Villarreal Anaya, sumado a los de Nacional Financiera (NAFIN) y la participación de 5 municipios comprometidos con el desarrollo, detonan las economías locales con un programa de financiamiento denominado IMPULSO, que vienen a asentar un histórico precedente al movilizar recursos por 1,197 millones de pesos que vienen a beneficiar las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) tamaulipecas.
El Fondo Tamaulipas de la Secretaría de Economía estatal es el que opera este esquema de crédito, que vino a consolidar la coordinación institucional en el estado, al establecer que por cada peso que los gobiernos estatales y municipales aporten, Nacional Financiera potencializa los fondos con un efecto multiplicador del 16.3%, lo cual representa un procedimiento poderoso para dinamizar la economía.
Esta participación conjunta del gobierno del estado, Nacional Financiera y cinco municipios, viene a fortalecer la economía de manera significativa y protegió empleos.
La Secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, se refirió a este logro, como resultado del liderazgo del gobernador Américo Villarreal y su sólida alianza con Nacional Financiera del gobierno federal. El Gobierno de Tamaulipas autorizó 27 millones de pesos de aportación, mismos que se sumaron a los 46.5 millones de pesos de los municipios de Nuevo Laredo, Matamoros, Altamira, Reynosa y Victoria, en una alianza entre los tres niveles de gobierno, la federación, el Estado y los 5 municipios.
De esta manera el Crédito IMPULSO se convierte en el motor de inversión, empleo y bienestar para cientos de familias tamaulipecas, resaltó la secretaria Cantú Deándar. Las cantidades que aportaron los municipios participantes son: Nuevo Laredo con 18 MDP; Matamoros y Altamira con 10 MDP cada uno; Reynosa 7.5 MDP y Victoria con un millón de pesos, también se beneficiará de manera importante gracias al respaldo del Gobierno del Estado.
En ese marco de referencia, Cantú Deándar señaló que en el caso de la capital del estado, con el apoyo del gobernador se han dispersado más de 187 millones de pesos en créditos, incluyendo el programa IMPULSO y los microcréditos del Fondo Tamaulipas, en beneficio de empresas locales, emprendedores y familias, lo que ha favorecido la reactivación económica de la ciudad.