PRESENCIA

Vivienda para el Bienestar, solución o más de lo mismo
Por Ana Luisa García G.
El mes de julio ya está aquí, y con ello la esperanza para muchos hogares mexicanos de lograr los beneficios del programa “Vivienda para el Bienestar”. Aunque no hay precisión en el procedimiento de registro, porque puede variar de acuerdo a las políticas de cada estado, se sugiere la posibilidad de que esto se realice a través de un portal o de manera presencial a través de módulos de atención. La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum es el nuevo intento por resolver lo que no lograron sus antecesores con el INFONAVIT y otras acciones similares.
Aunque se anunció que el registro para este programa estará coordinado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de origen federal, se deja entrever en los escasos comunicados oficiales emitidos al respecto, que habrá una intervención de los gobiernos estatales, pero las reglas no están aun muy claras, pero se acepta que “Vivienda para el Bienestar” intenta apoyar a los sectores que teniendo derecho al Infonavit o Fovissste, no han logrado el beneficio de una vivienda.
Los gobiernos de los estados de la República tienen sus propios programas y están orientados por una parte a satisfacer la demanda de vivienda de sus trabajadores, además de haber instituido estrategias para atender a los ciudadanos en general, que es el caso del ITAVU en Tamaulipas.
La presidenta Sheinbaum presumió desde la mañanera el esfuerzo que realizará su gobierno para poner en marcha este programa social, que se propone mejorar la calidad de vida de los mexicanos, mediante el acceso a una vivienda digna para familias de escasos recursos, y que enfrentan carencias en calidad o espacios de sus viviendas, particularmente va en apoyo de los que carecen de acceso a los servicios básicos.
Así las cosas, por eso muchos festejan la llegada del mes de julio, punto de partida del programa “Vivienda para el Bienestar”, con la renovada esperanza de lo que esto representa en oportunidades de mejores condiciones de vida, y que no sea más de lo mismo, pero con diferente nombre.
VIENE LA PRESIDENTA SHEINBAUM A TAMAULIPAS. – Nunca como ahora, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tamaulipas, será de lo más oportuno luego del desolador panorama que han dejado los eventos climatológicos de los últimos días. Podrá percatarse de manera personal de los daños en las carreteras federales, que son de vital importancia en una entidad donde se encuentra la principal puerta del comercio exterior en su frontera norte y que requiere conexión terrestre con otras entidades y puertos como el de Altamira.
Si bien la presidenta se ocupará de verificar los avances de los programas federales en tierras tamaulipecas, así como de la supervisión de las obras de construcción y equipamiento del Hospital General IMSS Bienestar de Cd. Madero, será oportunidad para realizar una valoración directa de los efectos de las torrenciales lluvias, sobre todo en las vías de comunicación de la zona sur.
Obviamente el recorrido lo realizará en compañía del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien para entonces tendrá en sus manos un reporte detallado de los daños y de las acciones más urgentes para restablecer el servicio en los caminos federales.
La agenda hasta ahora contempla visitar la zona conurbada que conforman Tampico, Madero y Altamira. Al respecto el gobernador Villarreal Anaya, informó que la presidenta Sheinbaum, dará seguimiento a las acciones prioritarias en salud y protección civil, que están bajo la coordinación de la titular a nivel nacional, Laura Velázquez Alzúa, quien se encuentra en Tampico supervisando las medidas de prevención y las acciones de respuesta ante las torrenciales lluvias.
LA UAT VA EN APOYO DEAFECTADOS POR BARRY. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), siempre ha sido solidaria con la sociedad en eventos climatológicos como el que ha impactado en los últimos días a la entidad y esta ocasión no será la excepción. En esas circunstancias, el rector afirmó que la institución está lista para colaborar en las acciones que determine la Coordinación Estatal de Protección Civil de Tamaulipas, para contribuir a salvaguardar a la población ante las inundaciones y daños causados por la tormenta tropical Barry.
Hay una total disposición de suma los esfuerzos institucionales con el Gobierno del Estado y con todas las autoridades que trabajan para cuidar de las comunidades afectadas por este fenómeno meteorológico. Como acciones inmediatas, fue habilitado el Gimnasio del Centro Universitario Sur (campus Tampico) para albergue temporal de la gente que así lo requiera.
Una de esos apoyos se ofrece en Ciudad Mante donde la UAT cuenta con personal, equipamiento e instalaciones para colaborar con Protección Civil, en auxilio de la población afectada. El rector Anaya Alvarado, efectuó una reunión virtual con directores y directoras de las dependencias académicas de los campus Sur, Mante y Victoria, para revisar y determinar las medidas que serán implementadas para proteger la integridad de la comunidad universitaria durante la contingencia meteorológica que se ha presentado en la región.