Columnas

PRESENCIA

Una CURP satanizada, en ambiente de contradicciones

Por Ana Luisa García

La CURP Biométrica aún no ve la luz pública pero ya ha sido satanizada, atribuyéndole intenciones disfrazadas para el perjuicio de quien la tramita. Esta desconfianza tiene que ver con el clima de informalidad en que vivimos, no sólo por las actividades productivas que algunos casos evaden al fisco, sino por el ambiente de inseguridad que prevalece en el país. Decir quienes somos, donde estamos, que poseemos, dejar al descubierto quienes son nuestros seres queridos, crea un estado de indefensión difícil de digerir en un horizonte de palpable inseguridad.

Primero se informa que su trámite no es obligatorio, pero luego nos advierten que los sectores público y privado, tienen 90 días de plazo a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, para adaptar y adoptar la normatividad que va regir su uso, porque será un requisito para los trámites ante las diferentes instancias de autoridad y para obtener o gestionar servicios en todos los niveles de gobierno.

La CURP biométrica será el recurso de autenticidad a la verificación de la identidad para tener acceso a los servicios de salud, aportará precisión en los historiales clínicos de los pacientes tanto en instituciones públicas como privadas, la oferta es que facilitará los trámites y evitará duplicidades. Porque sabrá usted, que hay quienes acceden a los servicios de las instituciones de seguridad social con la identificación y carnet de un familiar, un engaño que ahora, supuestamente no va a proceder.

Por lo que respecta a los procesos jurídicos, tanto en trámites digitales como de manera personal, será una herramienta muy importante para identificar a víctimas, testigos, acusados o representantes legales; de igual forma será indispensable en las gestiones bancarias, para la apertura de cuentas, contratación de servicios financieros, esta validación tiene su parte positiva porque ayudará a prevenir fraudes. Aunque no sabemos como van a obligar a los pillos a someterse a este registro poblacional, funcionará con los de “cuello blanco”, pero los demás seguirán operando en la impunidad.

Entre las causas más importantes de aprovechamiento de la CURP biométrica figuran: las inscripciones escolares, porque sabrá usted que las instituciones educativas tendrán la obligación de solicitarla para el registro escolar en todos los niveles escolares; mucho menos podrán acceder a becas o programas de política social sino poseen este recurso de identificación.

La CURP en este momento no es obligatoria, pero lo será una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación y tras el plazo que ya señalamos líneas arriba. Así que, sin esta identificación no habrá acceso a la Pensión para el Bienestar para adultos mayores; Mujeres del Bienestar o personas con incapacidad, entre otros apoyos institucionales.

De igual forma la CURP biométrica será indispensable para la gestión de trámites migratorios, como son permisos de residencia, solicitudes de asilo, naturalización y regulación migratoria.

En pocas palabras este requisito rendirá frutos entre gente bien, en aquellos que se conducen dentro del marco de la ley y de las reglas que rigen las instituciones, los que actúan fuera de la ley y de las normas institucionales, lo seguirán haciendo mientras no se creen otras alterativas.

MEJORA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN VICTORIA: INEGI.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) difundida en el mes de junio por el INEGI, ubica a Cd. Victoria entre las ciudades con menor porcentaje de inseguridad, y precisa que la percepción ciudadana otorga un 48.5% en comparación con el 51% del mes de marzo. Estos datos fueron expuestos por secretario del Ayuntamiento, Hugo Reséndez Silva, ante el alcalde Eduardo Gattás Báez, como parte del informe de la política interna y externa que incluyen resultados en áreas de seguridad, atención ciudadana y cumplimiento de leyes y reglamentos municipales.

Asimismo, Reséndez Silva precisó que en materia de atención ciudadana, durante el primer semestre del año se brindó atención y solución al 90 por ciento de las demandas y necesidades presentadas por los ciudadanos de manera individual o colectivamente, a través de las diferentes áreas de la administración pública municipal.

Las políticas y acuerdos aprobados en las sesiones de Cabildo, se aplican de acuerdo a la ley y bajo una estricta fiscalización, principalmente en áreas de tesorería, contraloría, obras públicas, servicios públicos y bienestar social, aseguró el secretario del Ayuntamiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button