Columnas

PRESENCIA

Mientras no se descarrile el país, todo está bien

 

Por Ana Luisa García G.

 

El descarrilamiento del Tren Maya, es un hecho anunciado con anticipación por conocedores del tema; lo vaticinaron antes de su inauguración, debido a la mala calidad de los tornillos utilizados, los cuales finalmente terminaron degollados, además de la ausencia de personal capacitado. Expertos presagiaron que de no realizar una exhaustiva verificación de alineación y de la calidad de los materiales utilizados se exponían a un accidente o incidente.

Que en este caso, afortunadamente no tuvo víctimas humanas, no pasó nada más allá del susto, al salirse la locomotora de las vías cuando iba de Cancún a Mérida, el evento ocurrió en los andenes y a baja velocidad, en el tramo de aterrizaje al llegar a su destino

Usuarios frecuentes de esa ruta y turistas, fueron trasladados en autobús a su destino con el consiguiente retraso e incomodidad, porque no pudieron subir todos a una misma unidad, tuvieron que reacomodarse de manera escalonada con forme pasaban las unidades motrices que venían parcialmente ocupadas.

La cuestión es que iniciaron un viaje en el Tren Maya y lo tuvieron que terminar en autobuses, el punto donde ocurrió el evento fue la estación Izamal, que se ubica en el tramo 3 de la ruta Mérida-Cancún. Total, una aventura para los pasajeros, los que tiene nietos, ahora poseen una historia que contar.

A final de cuentas el descarrilamiento no pasó a mayores, pero es el segundo, hubo uno en 2024, y no podemos dejar de preguntarnos, si con 2 hechos sustanciales, que confirma los presagios basados en la mala calidad de los materiales férreos e incapacidad de operadores, la autoridad competente, tendrá la iniciativa de supervisar con ojo profesional y escuchar a los expertos, o se cruzarán de brazos esperando futuros sucesos con los consiguientes riesgos.

Desde luego conocer el Tren Maya debe ser toda una experiencia, es una obra que va a fortalecer la actividad turística, la cual no es rentable en este momento, y tiene un alto costo para la federación. Algo que tendrá que resolverse con las actividades de carga que al parecer aun no se habilitan, otra falla de la autoridad porque esto debió haberse previsto, organizarse y ponerlo en funcionamiento desde el primer día de circulación del vehículo férreo, porque no bastan obras suntuarias, hay que acompañarlas con actuaciones administrativas que financien su operación y no sean una carga para las arcas públicas, que a final de cuentas son los impuestos de los mexicanos.

UAT TRANSPARENTA FINANZAS ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. – El Palacio Legislativo de San Lázaro, fue testigo de la entrega de los Estados Financiero de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, debidamente auditados, y cuya formal entrega corrió a cargo del rector Dámaso Anaya Alvarado, confirmando de esta manera el cumplimiento de su gestión con la transparencia y la rendición de cuentas. De igual forma presentó un Informe de Avances Académicos 2024, con lo que da fe de la aplicación de recursos en favor de una educación de calidad.

El documento financiero de la UAT y de otras universidad del país, fueron entregados ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados. Un acto que contó con la presencia del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, dado la relevancia del acontecimiento.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya expresó que, en cumplimiento a este protocolo, para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En cuanto al titular de la ANUIES, Luis González Placencia, dejó constancias de que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, y demuestra, que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

MUNICIPIO ACELERA BACHEO ANTE AMENAZA DE LLUVIAS. – El principal enemigo del pavimento y generador de baches, ya está a la vuelta de la esquina. En esa tesitura la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Victoria trabaja a marchas redobladas para ganarle al mal temporal.

En esta tarea, los reportes oportunos de los ciudadanos, es fundamental para que la dependencia en cuestión actúe en busca de mejorar las carpetas asfálticas, lo cual representa mejores condiciones para el rodamiento vehicular y el desempeño peatonal.

Antes de la gestión de Eduardo Gattás, las calles de esta ciudad capital estaban destrozadas, parecían haber sido víctimas bombardeos de un estado de guerra, hay que reconocer el trabajo realizado que ha venido devolviendo poco a poco las condiciones transitables en diferentes sectores de la ciudad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button