Primer golpe de timón en la Corte: mensaje a Tamaulipas
Por Josué Escamilla / Daisy Herrera

La SCJN revisará el caso Cabeza de Vaca, en un proceso que pondrá a prueba la independencia judicial y marcará un precedente político para Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El primer golpe de timón en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene dedicatoria para Tamaulipas. En las próximas semanas, un ministro elaborará el proyecto de resolución que definirá el rumbo judicial del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Más allá del resultado, la atracción del caso por la Corte envía un mensaje contundente: los viejos pactos judiciales están bajo la lupa y la independencia de los tribunales será puesta a prueba.
El caso Cabeza de Vaca se ha convertido en un símbolo de las contradicciones del pasado judicial mexicano: amparos otorgados, resoluciones revocadas y un exmandatario refugiado en Texas, acusado de evadir la justicia mientras litiga su impunidad.
El Amparo en Revisión 54/2024, atraído por cinco votos contra cuatro, permitirá al máximo tribunal analizar el fondo del proceso y determinar si la orden de aprehensión debe ejecutarse o anularse.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención de la Corte al denunciar irregularidades procesales y la presunta existencia de jueces “coptados” para favorecer al exmandatario panista.
El fallo marcará un precedente decisivo no sólo para Tamaulipas, sino para todo el país: si la justicia federal actúa con autonomía o si persisten los resabios de un sistema condicionado por intereses políticos.
En un contexto de recomposición institucional, la SCJN enfrenta su primera gran prueba del sexenio: demostrar que el poder judicial puede ser realmente un contrapeso y no un refugio del poder.
¿Qué se sabe del Caso Cabeza de Vaca?
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, es señalado por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada operaciones con recursos de procedencia ilícita, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.
La investigación contra García Cabeza de Vaca se remonta a 2020, cuando la FGR abrió una carpeta por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
El exgobernador permanece en Estados Unidos a donde huyó días antes de terminar su mandato como Gobernador de Tamaulipas.
El asunto fue resuelto a través de la solicitud 607/2025, en la que se establece que el ex mandatario era accionista en diversas empresas con las cuales el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a su cargo, celebró contratos por un monto de 105 millones de pesos.
Posteriormente, García Cabeza de Vaca promovió un amparo directo en contra la orden de aprehensión por considerar que era ilegal.