Columnas

SINGULAR

ITAVU: el mercado negro de los terrenos.

Por Luis Enrique Arreola Vidal

“El acceso a una vivienda digna es un derecho humano. En Tamaulipas, es un negocio.”

El Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) debería garantizar que las familias más vulnerables accedan a terrenos de forma legal y justa. En cambio, se ha convertido en un bazar de corrupción, donde la tierra pública se vende al mejor postor, los trámites se vuelven interminables y los ciudadanos pierden su patrimonio ante una maquinaria burocrática diseñada para despojarlos.

Las denuncias de fraude en Altamira, Ciudad Victoria y Reynosa no son simples anomalías administrativas: son la prueba de un sistema podrido, donde funcionarios y gestores operan fuera de la ley. Mientras cientos de familias esperan por años un terreno, en las oficinas del ITAVU las propiedades cambian de manos en minutos.

PRUEBAS DEL FRAUDE.

Las denuncias documentadas confirman un patrón de corrupción que se repite en distintos municipios:

Venta de terrenos ya asignados:

– Ciudadanos con escrituras en regla descubren que su propiedad ha sido reasignada sin previo aviso.

– ⁠Intermediarios “oficiales” → Se exige el pago de cuotas ilegales a gestores que operan dentro y fuera de las oficinas del ITAVU.

– ⁠Falsificación de documentos → Se han detectado escrituras apócrifas utilizadas para vender terrenos ya ocupados.

– ⁠Complicidad interna: Funcionarios de alto nivel bloquean denuncias y encubren a los responsables.

En la colonia Américo Villarreal de Altamira, más de 50 familias han denunciado la venta ilegal de sus terrenos. En Ciudad Victoria, se han reportado al menos 120 casos de reasignaciones fraudulentas.

Según la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, este tipo de operaciones son delitos graves que deben sancionarse con penas de hasta 9 años de prisión. Sin embargo, nadie ha sido castigado.

ENCUBRIMIENTO OFICIAL.

El delegado del ITAVU en Altamira, Carlos Cervantes Morales, ha anunciado una “investigación interna”. Pero hasta ahora, no hay sanciones, no hay detenidos, no hay transparencia.

El ITAVU ha respondido con su manual de crisis habitual:

– Pedir a la ciudadanía que no recurra a intermediarios.
– “Revisar” los casos denunciados.

– Prometer que enviarán los expedientes a la capital del estado.

¿Y después qué? ¿Un par de reuniones? ¿Algunas declaraciones en la prensa? ¿Un archivo empolvado en la burocracia estatal?

– La realidad es que el ITAVU ha perdido toda credibilidad. No hay transparencia en sus procesos, no hay sanciones contra los responsables y no hay voluntad real de resolver el problema.

Si el Gobierno de Tamaulipas no actúa ya, estará enviando un mensaje claro:

– El robo de tierras es una práctica protegida por el sistema.

SOLUCIONES O SIMULACIÓN.

Si realmente hay interés en frenar este desfalco, las soluciones son claras y alcanzables:

AUDITORÍA EXTERNA.

– No más revisiones internas controladas por los mismos funcionarios sospechosos.

– ⁠Un ente independiente debe auditar las asignaciones de terrenos de los últimos cinco años.

LISTA PÚBLICA DE PROPIETARIOS.

– Cualquier ciudadano debe poder verificar en línea si su terreno es legítimo.

– Sin opacidad, sin trucos, sin pretextos.

SANCIONES EJEMPLARES.

Si hay fraude, que haya nombres, apellidos y consecuencias.

¿Por qué nadie ha sido cesado o procesado?

INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN.

La investigación no debe depender del ITAVU, sino de autoridades independientes.

Los fraudes inmobiliarios deben tratarse como delitos graves.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Las asignaciones de terrenos deben ser transparentes y supervisadas por la sociedad civil.

¿Por qué los ciudadanos no pueden saber quién obtiene los terrenos y por qué?

LA DECISIÓN ESTÁ EN MANOS DEL GOBIERNO.

El ITAVU tiene dos caminos:

1.- Demostrar que realmente quiere limpiar su imagen y garantizar justicia para las familias afectadas.

2.- Convertirse en otro archivo muerto de corrupción, donde el saqueo sigue impune.

El gobernador de Tamaulipas y las autoridades estatales tienen la última palabra.

¿Habrá justicia o solo otra simulación?

¿Y TÚ, QUÉ VAS A HACER?

Si has sido afectado por fraudes en la asignación de terrenos del ITAVU, no te quedes callado.

Denuncia anónimamente a: atencionciudadana@tamaulipas.gob.mx o Llama al 070.

El acceso a una vivienda digna no es un privilegio. Es un derecho.
Y nadie—ni un funcionario ni una red de corrupción—tiene derecho a arrebatártelo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button