SINGULAR

¿Estamos Viviendo en la Distopía de la Secuela Cinematográfica de Volver al Futuro?
Por: Luis Enrique Arreola Vidal.
En 1989, Volver al Futuro II nos mostró un mundo en el que Biff Tannen, un matón convertido en millonario corrupto, controla la ciudad desde su rascacielos-casino y gobierna con impunidad.
Era una realidad alternativa, una ficción exagerada que servía como advertencia.
Sin embargo, 36 años después, la pregunta es inevitable: ¿se ha convertido esa distopía en nuestra realidad?
El guionista de la saga, Bob Gale, ha confirmado que el personaje de Biff multimillonario y tiránico fue inspirado en Donald Trump, quien en los años 80 ya era sinónimo de ostentación, negocios dudosos y poder mediático. Con su regreso a la Casa Blanca en 2025, la pregunta se vuelve aún más inquietante:
¿Estamos atrapados en el peor futuro posible?
Biff, Trump y la política del caos.
En Volver al Futuro II, Biff se enriquece con información privilegiada—un almanaque que le permite hacer apuestas deportivas perfectas—y usa su fortuna para comprar políticos, controlar la policía y transformar Hill Valley en un infierno de violencia y desigualdad.
En el mundo real, Trump construyó su carrera política utilizando una narrativa populista, debilitando las instituciones y desafiando normas democráticas. En su primer mandato, vimos cómo:
• Atacó la prensa y promovió la desinformación.
• Erosionó la confianza en las instituciones y desafiaba los límites del poder.
• Encendió la polarización política, culminando en el asalto al Capitolio en 2021.
Y ahora, en 2025, vemos un reforzamiento de su legado de aislamiento y control. Sus recientes decisiones han provocado tensión global y crisis económica:
– Aranceles del 25% a productos de México y Canadá, tensando las relaciones comerciales y golpeando a la industria automotriz y manufacturera.
Retiro de acuerdos internacionales, debilitando la cooperación en cambio climático, comercio y salud pública.
Ataques a la prensa y la oposición, persiguiendo judicialmente a críticos y reforzando su imagen de líder indiscutible dentro de su partido.
En el universo de Volver al Futuro II, Biff gobierna con impunidad porque nadie se atreve a enfrentarlo.
En nuestro mundo, la historia nos ha demostrado que cuando un líder concentra demasiado poder y debilita las instituciones, la democracia entra en peligro.
El Auge del Populismo y la Manipulación Mediática.
Pero el problema no es solo Trump, sino lo que representa.
Vivimos en la era del espectáculo político, donde el poder se basa en la percepción, no en la realidad.
Con la llegada de la inteligencia artificial, los algoritmos y la manipulación informativa, la línea entre ficción y realidad se ha desdibujado.
• Las redes sociales han convertido la política en entretenimiento. La gente consume narrativas, no hechos.
• La desinformación es un arma de control. Noticias falsas y deepfakes pueden manipular elecciones y erosionar la confianza en la verdad.
• Los datos son la nueva moneda de poder. Gobiernos y corporaciones saben más de nosotros de lo que imaginamos.
Si Biff usó un almanaque para manipular apuestas deportivas, los líderes modernos usan algoritmos y big data para manipular la opinión pública.
En el pasado, la propaganda requería grandes medios de comunicación. Hoy, con IA y redes sociales, la influencia política puede programarse con una precisión sin precedentes.
¿Es esta la verdadera distopía?
Lo que Volver al Futuro II no predijo fue que Biff no necesitaría un almanaque. Bastaría con controlar el algoritmo.
¿Quiénes son nuestros Marty McFly y Doc Brown?
El artículo no busca decir que Trump sea literalmente Biff, pero sí que la película advertía sobre lo que sucede cuando un individuo acumula demasiado poder sin límites.
La pregunta es: ¿hay alguien que pueda corregir el rumbo?
En la película, Marty y Doc viajan en el tiempo para arreglar el futuro. En la realidad, no hay una máquina del tiempo, pero sí tenemos herramientas para evitar el colapso de la democracia:
Educación y pensamiento crítico. El control de la información es la clave del poder. Aprender a identificar la desinformación es la mejor defensa contra la manipulación.
Protección de la independencia institucional. La historia ha demostrado que cuando un líder erosiona las instituciones, el resultado es siempre el mismo: menos libertad para la sociedad.
Regulación ética de la tecnología.
La inteligencia artificial y la manipulación genética tienen el potencial de amplificar la desigualdad si no se regulan de manera ética y responsable.
Doc Brown decía en la película:
“El futuro aún no está escrito. El de nadie lo está. Tu futuro será exactamente lo que tú hagas de él.”
Pero si no actuamos, el futuro será escrito por quienes tengan el control de la información, la tecnología y la política.
¿Advertencia o Realidad?
Hace 36 años, Volver al Futuro II parecía una simple película de ciencia ficción. Hoy, se siente más como un documental adelantado en el tiempo.
Biff Tannen simboliza el poder sin restricciones, el abuso de la información y el dominio mediático.
Trump no es Biff, pero su forma de gobernar y su legado populista reflejan muchas de las dinámicas que la película predijo.
La distopía ya no es una posibilidad. Está ocurriendo ahora mismo.
La pregunta final no es si podemos regresar al pasado, sino si aún estamos a tiempo de evitar que este futuro distópico se vuelva permanente.