
La elección judicial en Tamaulipas enfrenta desinterés ciudadano y desinformación sobre el Poder Judicial. Expertos advierten sobre los desafíos del proceso
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las elecciones judiciales en Tamaulipas representarán un reto histórico. Según el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, el desconocimiento ciudadano y la falta de interés complicarán el proceso electoral.
“El proceso electoral judicial en el estado representa grandes retos por lo complejo de su naturaleza”, afirmó Ruiz Castellot. La elección del 1 de junio incluirá ministros, magistrados y jueces de distrito, marcando el fin de un modelo vigente desde hace 108 años.
Un estudio de la asociación civil Perteneces, titulado “Resultados de la Encuesta de Opinión Pública sobre el Poder Judicial y su Reforma en México (2024)”, reveló que el 71% de los ciudadanos comprende la división de poderes. Sin embargo, el 55% cree erróneamente que existe una jerarquía entre ellos.
Además, el 60% de los encuestados considera que los jueces de la Suprema Corte deben acatar las órdenes de la presidenta del país, evidenciando una falta de comprensión sobre la independencia judicial.
Los votantes recibirán 10 boletas: seis para cargos federales y cuatro para estatales. A nivel federal, se elegirán 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistrados, 15 magistrados de sala regional, 5 magistrados de tribunal, 464 magistrados de tribunales colegiados de circuito y 386 juzgadores federales. En Tamaulipas, hay 26 cargos en disputa.
Ruiz Castellot enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso inédito, asegurando que la información es clave para fortalecer la democracia en el país.
TE PUEDE INTERESAR:
Prepárate para 60 días de propaganda, el domingo arrancan campañas
El IETAM insta a candidatos a respetar la Ley Electoral. No habrá financiamiento público, y deberán transparentar gastos de campañas…