
La sequía en el norte de Tamaulipas impide pagar la deuda hídrica establecida en el tratado con Estados Unidos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas enfrenta una crisis hídrica severa. La falta de agua impide a México cumplir con el tratado internacional firmado con Estados Unidos.
A pesar de recientes lluvias en el sur del estado, estas no beneficiaron a la zona fronteriza, donde se concentra la mayor presión para cubrir la deuda hídrica.
Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, advirtió que la situación es insostenible. Las presas y ríos clave no han recibido aportaciones significativas.
Además, explicó que para cumplir con el acuerdo internacional, se necesitarían más de 7 mil millones de metros cúbicos, pero actualmente no hay forma de reunirlos.
Desde 2010, con el paso del huracán ‘Alex’, no ha habido fenómenos climáticos que recarguen la cuenca del Río Bravo, vital para abastecer el sistema binacional.
Por lo tanto, aunque el abasto doméstico sigue garantizado, los sectores productivos, como el agrícola, comienzan a enfrentar limitaciones graves en el acceso al recurso.
Particularmente, el distrito de riego 025, uno de los más importantes del país, podría quedar inactivo si no llueve de forma significativa en las próximas semanas.
Quiroga aclaró que Tamaulipas no genera la deuda, ya que el agua proviene de la cuenca alta, fuera del estado. Sin embargo, sí sufre sus consecuencias directas.
Ante este panorama, el funcionario urgió a adoptar una estrategia integral de cuenca, que incluya a todos los estados involucrados en la distribución del agua.
Finalmente, advirtió que, sin una intervención estructural inmediata, la crisis se profundizará y afectará cada vez más a las regiones fronterizas.
TE PUEDE INTERESAR:
Lluvias de Barry dejan daños por 65 millones en Tamaulipas
Las recientes lluvias por “Barry” dejan daños en carreteras estatales y federales en Tamaulipas. Obras Públicas estima afectaciones por más…