
El anteproyecto del PEF 2026 permitirá gestionar la recuperación de recursos federales, en 2025 se sufrió un recorte presupuestal de 85 millones de pesos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La UAT avanza pese al ajuste presupuestal de 85 millones de pesos, gracias al aumento del 12% en matrícula y la apertura de 12 nuevas licenciaturas.
El rector Damaso Anaya Alvarado explicó que el anteproyecto del PEF 2026 permitirá gestionar la recuperación de recursos federales, esenciales para atender la creciente demanda educativa.
Además, señaló que la presión sobre infraestructura es notable, pues más de 5 mil estudiantes adicionales requieren aulas, docentes y recursos que actualmente no están disponibles.
Anaya Alvarado destacó que la UAT dejó de ser la universidad más cara del país, bajando ocho posiciones en rankings nacionales, lo que beneficia la accesibilidad de los estudiantes.
Asimismo, informó que se reunió con Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario federal de Educación Superior, para presentar las necesidades derivadas del crecimiento y garantizar cumplimiento de lineamientos educativos.
El rector agregó que la UAT busca expandirse también en escuelas de media superior, en alianza con alcaldes, ante la falta de presupuesto suficiente para cubrir la demanda educativa.
Actualmente, el presupuesto total de la UAT, entre recursos estatales y federales, ronda los 5 mil millones de pesos, mientras que la matrícula a nivel licenciatura creció un 12% en 2025.
Con estas acciones, la UAT avanza en consolidarse como una institución competitiva y accesible, enfrentando retos financieros y de infraestructura mientras fortalece la educación superior en Tamaulipas.