
El IETAM aclaró que el registro de sancionados por violencia política no implica inhabilitación automática, sino que solo evidencia infracciones
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El IETAM explicó que el listado nacional de sancionados por violencia política de género no impide competir en elecciones ni ocupar cargos públicos.
La consejera Marcia Laura Garza Robles detalló que el registro solo exhibe infracciones cometidas y no representa una sanción definitiva. Además, no genera inhabilitación automática.
Con base en la jurisprudencia del TEPJF, aclaró que la inscripción no equivale a perder el “modo honesto de vivir”, requisito clave para ser candidato.
“No es una inhabilitación automática. El tribunal determinó que ese análisis corresponde solo a los tribunales electorales, no a las autoridades administrativas”, puntualizó.
Asimismo, recordó que el catálogo nacional lo administra el INE, mientras que el IETAM mantiene un registro general de sancionados por distintas faltas, no solo por violencia política.
Además, explicó que el INE actualiza su registro cuando las resoluciones quedan firmes, es decir, tras agotar toda la cadena impugnativa.
Garza Robles subrayó que cualquier persona sancionada puede impugnar ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas o incluso llegar hasta la Sala Superior.
Finalmente, precisó que el registro se renueva en cada proceso electoral. “Quienes cumplen su periodo salen del padrón y todo inicia desde cero”, concluyó.