EntrevistaRecomienda

Truko la esencia de un hombre de trabajo

Esta es la primera parte de la entrevista a Truko, el hombre que, consigue amalgamar las fuerzas políticas que, en el pasado, fueron rivales

 

Por Daisy Verónica Herrera Medrano

Ciudad Victoria, Tam.- Nativo de Xicoténcatl, un municipio de 25 mil habitantes, en donde sobresale la industria cañera, Truko Verástegui se forjó entre el trabajo de campo, el emprendimiento y las travesuras propias de un niño.

El hoy precandidato a la Gubernatura de Tamaulipas, César Verástegui, mejor conocido como Truko concede una entrevista justo el último día de la precampaña, previo a entrar a la veda que dará paso a la campaña constitucional.

Esta es la primera de dos entregas que haremos con la entrevista al hombre que hoy, consigue amalgamar las fuerzas políticas que, en el pasado, fueron rivales.

TRUKO EL NIÑO EMPRENDEDOR

Creció en la colonia Obrera, el sitio donde vivían quienes trabajaban en el ingenio cañero, actividad a la que su familia se ha dedicado por más de tres generaciones.

El trabajo lo conoció desde muy niño, a los 6 años de edad ya acudía con su padre al ingenio cañero.

El comercio no le fue una actividad ajena, cuando su padre empezó a llevar costales de naranjas a casa vio la oportunidad de empezar a venderlas.

“Siempre me gustó el comercio, cuando llegaba mi padre del rancho que eran los fines de semana, porque él trabajaba en la industria azucarera nos traía naranjas y las regalaban, a veces se echaban a perder y yo me puse a vender naranjas, después tuve la oportunidad de con ese dinero de las naranjas comprar unos puerquitos”.

Esos puerquitos, representaban para Truko Verástegui su segunda oportunidad de dedicarse al comercio, pero también la oportunidad de costear sus estudios.

Tenía 12 años apenas y aunque hoy recuerda entre risas aquella historia, es parte de lo que ha forjado la personalidad de quien hoy busca gobernar Tamaulipas.

Cuando su padre le ayuda para comprar los puerquitos, con ilusión los llevó a bañar y desparasitar, su intención era alimentarlos y venderlos cuando crecieran.

La sorpresa fue, que en la desparasitada se le murieron los primeros, “unos no aguantaron, empezaron a vomitar, se intoxicaron”, recuerda.

Siguió con el plan inician con los que le quedaban y cuando los puerquitos crecieron y engordaron, el precio que le pagaban por ellos no representaba lo que ya había invertido.

“Me dediqué a vender carne, carnitas, chicharrones, le agarré sabor a ese tema, después me metí al tema de comprar y vender becerros, los exportábamos a estados unidos y luego me hice introductor de ganado”.

Ya había llegado para esa época la etapa universitaria, pero recuerda que incluso antes, de niño, también fabricó escobas para vender.

TRUKO, EL LUCHADOR SOCIAL

“Soy cañero desde que tenía seis años” recuerda que su papá puso uno de sus ranchos a su nombre y así es como se introduce en la industria cañera que lo llevó a luchar por los derechos de los cañeros.

Fue en esa época, cuando se da cuenta que los productores no tienen una báscula para vender el producto, ni un laboratorio para analizar la calidad del jugo de la caña y advierte, que algo no estaba bien.

“Ahí empezamos un movimiento social con los cañeros, me nombran unos meses presidente de la pequeña propiedad y enseguidita me invitan a que participe en el distrito de riesgo y logramos poner la báscula, el laboratorio”.

Esos dos logros históricos para la región cañera de Xicoténcatl, le mereció la invitación para ser el Presidente del Distrito de Riego, donde se administraba agua de tres municipios.

Fue con esas cartas de presentación como su pueblo natal lo eligió como Presidente Municipal en dos ocasiones y luego se convirtió en diputado federal y Secretario General de Gobierno.

“toda mi vida he trabajado, lo he hecho por gusto, así me enseñaron, así he crecido, no he conocido otra vida, más que trabajar y servir”.

Espere mañana la segunda entrega.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button