
Maestros jubilados protestan en Victoria para exigir que el ISSSTE calcule sus pensiones con salario mínimo y no con UMA, como se hace desde 2017
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En pleno Día del Maestro, maestros jubilados exigieron pensiones justas calculadas con salario mínimo, no con la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Frente al Palacio de Gobierno, los docentes reclamaron que desde 2017 el ISSSTE aplica la UMA en lugar del salario mínimo, reduciendo su poder adquisitivo.
El profesor Manuel Valderas, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados Federales, lideró la protesta y denunció la injusticia que sufren desde hace años.
“Cuando nos jubilamos, se nos entregó un documento que garantizaba nuestra pensión con base en el salario mínimo vigente”, expresó el líder sindical.
Desde entonces, dijeron, han perdido hasta 50 % de poder adquisitivo. Además, señalaron que esta medida afecta también a quienes están por jubilarse.
Aunado a esto, denunciaron el mal servicio médico del ISSSTE. Aunque tienen derecho a atención y medicamentos, en muchos casos deben costearlos.
“No hay medicinas. Nos reagendan las citas por semanas o meses, lo cual nos perjudica gravemente”, indicó Valderas en tono enérgico.
Este movimiento es nacional. De manera simultánea, otros jubilados protestan en varios estados, e incluso algunos se han unido a un paro indefinido.
El representante de los jubilados pidió unidad entre maestros activos, retirados y sindicatos, para exigir juntos condiciones laborales dignas y respeto a la ley.
Finalmente, los maestros jubilados reiteraron su lucha por pensiones justas con salario mínimo, y advirtieron que no se detendrán hasta lograr una reforma real.