EN VISTO

La Decisión Está Cerca
Por Dora de la Cruz
Tamaulipas es uno de los pocos estados que tendrá una elección judicial local completa, donde además de que se renovará el tribunal y los juzgados, también lo hará el regional electoral y el federal en forma parcial. En el caso de la entidad, es también la que ocupa el primer lugar en la aprobación, publicación de la reforma, además de los avances en la preparación y organización de la jornada electoral de acuerdo a los comparativos hechos por entes externos.
En esta jornada, se elegirán ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del poder judicial federal y del local, como a los y las integrantes del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, del Tribunal de Disciplina Judicial de todos los juzgados del fuero común y del federal. En total se disputarán 3,400 cargos en la jornada de votación, que está a la vuelta de la esquina: 13 días para que la ciudadanía acuda a emitir su voto.
Esta elección ya se ganó, por la ciudadanía, porque se renueva un poder judicial marcado por la impunidad, el amiguismo y el nepotismo. Se derrumba el primero de junio una red de magistradas y magistrados, jueces y juezas, ministros y ministras señalados de manejar la justicia al servicio de intereses ajenos a la legalidad, respondiendo a políticos y particulares.
La campaña que está a punto de concluir, ha permitido que la ciudadanía conozca los rostros de la justicia, donde las mujeres se han visibilizado. En Tamaulipas, Tania Contreras, candidata a magistratura del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, boleta rosa número 04; otra mujer es Eusebia González González, candidata a magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aparece en la boleta con el número 05 en la segunda circunscripción electoral; y Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tres mujeres que están destacando por su perfil, trayectoria y propuesta.
La paridad está presente en esta elección judicial, la mitad de las candidaturas son mujeres, y ellas tienen la posibilidad real de llegar a los espacios donde históricamente se tomaban decisiones sin ellas, espacios masculinizados. Proceso donde se podrá romper el llamado techo de cristal. Por lo tanto, el voto femenino también será importante el próximo primero de junio, día de la votación.
En las dos semanas que faltan de campaña, seguramente arreciarán las campañas de noticias falsas. Los “operadores” de la oposición andan desesperados, haciendo alianza hasta con los de casa, como es el caso del senador José Ramón Gómez Leal, cuñado del exgobernador Francisco ”N”, pero que se declara morenista. Como dicen, es el infiltrado, y quien anda haciendo campaña a favor de los candidatos al Poder Judicial afines al Partido Acción Nacional.
Lo cierto es que la ciudadanía ya conoce a los candidatos a ministras, magistrados y jueces, ha escuchado sus propuestas, sus trayectorias y ha comenzado a formar criterio. También sabe que ya no quieren a los magistrados y jueces cuya balanza en la aplicación de la justicia parece estar cargada hacia la impunidad. Por lo tanto, ha llegado el tiempo histórico de que sea la ciudadanía la que decida quién deberá impartir la justicia. Habrá un antes y un después, el primero de junio.