
Autoridades advierten que el embarazo adolescente en Tamaulipas se dispara debido a la pobreza, la desinformación y la falta de educación
Ciudad Victoria, Tamaulipas.–El embarazo adolescente sigue aumentando en Tamaulipas, especialmente entre niñas menores de 14 años. Autoridades señalan que la pobreza impulsa este preocupante repunte.
La Secretaría de Salud reportó 61 partos en menores de 14 años durante 2024, confirmando que comunidades rurales y marginadas concentran la mayoría de los casos. Además, estos datos reflejan desigualdad persistente.
Según el INEGI, en 2022 el 1 por ciento de mujeres entre 10 y 17 años en Tamaulipas tuvo al menos un hijo, equivalentes a 2,482 adolescentes. Por ello, el estado ocupa el lugar 25 a nivel nacional en maternidad adolescente.
Las autoridades sanitarias reconocen que los embarazos tempranos están vinculados directamente con la pobreza, la falta de educación sexual y las carencias educativas, factores que aumentan la vulnerabilidad de las menores.
La Secretaría de Salud mantiene programas de atención médica y psicológica integral para niñas embarazadas, priorizando su salud y la de sus hijos, aunque los riesgos de parto prematuro siguen siendo altos.
Aunque Tamaulipas presenta tasas menores que Chiapas o Guerrero, el fenómeno persiste en comunidades empobrecidas. Por ello, especialistas recomiendan reforzar la educación sexual y ampliar el acceso a anticonceptivos.
Verónica Mireya Moreno, investigadora del Colegio de Tamaulipas, indica que el embarazo adolescente refleja pobreza y falta de oportunidades, exponiendo a las jóvenes a violencia y coacción.
Reducir la maternidad adolescente en Tamaulipas requiere atacar causas estructurales: pobreza, desigualdad de género y carencias educativas, creando oportunidades reales y seguras para las jóvenes del estado.