Tamaulipas

Ahora es la tuberculosis: afectada exportación

Por Josué Escamilla

 

Por tuberculosis pierden productores del sur de Tamaulipas más de 50 mil cabezas de ganado por restricciones sanitarias, pese a mantener estatus libre de enfermedades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La tuberculosis bovina detectada en el sur del país provocó un daño colateral para los ganaderos de Tamaulipas, especialmente en municipios como Aldama, González y Soto la Marina.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, confirmó que al cierre del ciclo de exportación 2023-2024 se dejarán de comercializar al menos 50 mil becerros.

“Los casos encontrados en el sur del país ya reflejan una disminución considerable en las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos”, señaló el funcionario estatal.

Tamaulipas mantiene su estatus sanitario libre de tuberculosis bovina y gusano barrenador, sin embargo, las restricciones impuestas por la vecindad comercial afectaron directamente al sector ganadero.

Durante el ciclo 2023-2024 se preveía exportar 73 mil becerros a Estados Unidos. Para julio de 2025, solo se logró comercializar cerca de 25 mil cabezas de ganado.

La diferencia representa una pérdida importante en ingresos, ya que el mercado estadounidense ofrece mejores precios que el nacional, donde fue colocado parte del excedente.

“Los productores están conscientes, pero nos piden redoblar esfuerzos de prevención para mantener nuestro estatus sanitario y evitar ingreso del gusano barrenador”, explicó Amaya García.

Los efectos económicos son más severos en la zona sur de Tamaulipas, donde la ganadería es actividad primaria. Pese a ello, el mercado interno ayudó a mitigar el impacto.

El funcionario pidió no bajar la guardia y continuar con las campañas de vigilancia y sanidad para sostener las exportaciones en el siguiente ciclo ganadero.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button